
Cada año son más los alumnos que se desplazan a otro país a cursar sus estudios, tanto estudiantes de la ESO y Bachillerato como universitarios, bien mediante programas privados o siguiendo programas de becas de las distintas universidades como el programa ERASMUS.
Aunque salir a estudiar al extranjero es sin duda una gran experiencia para el estudiante que tendrá en su biografía tanto personal como académica toda su vida, también existen inconvenientes a los que deberá hacer frente, por lo que es necesario hacer un balance para evitar posteriores complicaciones.
Ventajas:
- Se trata de una experiencia muy enriquecedora a nivel personal, ya que permite al estudiante conocer otras culturas y otros estilos de vida, así como hacer amigaos de distintas nacionalidades.
- Permite aprender y adquirir conocimientos muy elevados de un idioma, que sin duda será un herramienta muy útil para la posterior inserción en el mercado laboral.
- Te permite tener oportunidades para trabajar en el extranjero.
- El alumno deberá enfrentarse y resolver situaciones por sí mismo, lo que mejorará su autoconfianza y lo ayudará a madurar. Por otra parte también aprenderá a distribuirse sus recursos, como tiempo y dinero, adquiriendo habilidades que le serán muy útiles a lo largo de su vida.
Desventajas:
- Es necesario adaptarse a las costumbres del país y te costará lograrlo con algunas.
- Habrá momentos en los que el alumno añore a su familia, sus amigos y su entorno. Para algunos esto será más difícil de superar que para otros.
- Estudiar en el extranjero suele ser caro, sobre todo si el alumno no se acoge a ningún programa de becas, ya que es necesario pagar el centro de estudios, el alojamiento, la manutención y el resto de gastos del estudiante.











1 comentario
Yo no lohe heho,conosco a personasque si se han ido,al
final no sirve tu esfuerzo cuando no hay ni empleo,sacrificas
mucho por nada.mejor pensarle. a veces le va mejor a losque
no se van y etudia aqui y ganan másy mejores puesto.