Becas para parados con baja cualificación
Uno de los obstáculos mayores que encuentran aquellos que están en busca de un trabajo es la falta de cualificación profesional, ya que disponer de un título de FP o de una licenciatura, así como de formación complementaria se ha convertido en un requisito casi imprescindible para acceder al mercado laboral.

Por ello, el Gobierno, dentro de la política de ayuda a los parados de larga duración, ha aprobado uno de los compromisos nacidos de la reunión entre el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y los presidentes de las 40 empresas más importantes de España y el presidente de la CEOE, Juan Rosell, como era una ayuda para los parados con baja cualificación laboral. Fruto de este acuerdo han nacido las 30000 becas destinadas a este colectivo.

De estas becas, Emilio Botín, Presidente del Banco Santander, se comprometió a hacerse cargo de 2000 de las 30000 becas ofertadas.

Estas becas se encuadran dentro del Plan de Formación y Experiencia Profesional para Jóvenes que va a ser desarrollado por el Servicio Público de Empleo Estatal (lo que antes conocíamos por el INEM) y en virtud de las mismas, los jóvenes desempleados con baja cualificación van a recibir una ayuda de 400 euros durante seis meses, para de este modo paliar la difícil situación en la que se encuentran.

Las empresas con las que se reunió el Presidente del Gobierno, las 40 más importantes en España, fueron Anfac, BBVA, , Amadeus Global Travel, ACS-Dragados, Endesa, Inditex, Telefónica, Banco Santander, La Caixa, Repsol-YPF, Grupo Planeta, Mercadona, Cepsa, Mapfre, Gas Natural, FCC, El Corte Inglés, ArcelorMittal, Grupo Mondragón, Ferrovial Acciona, Hispasat, Sacyr Vallehermoso, Banco Popular, Iberia, Abertis Bankia, OHL, Abengoa, Gamesa, Globalia, Indra, CAF, Iberdrola, Telecinco, Acerinox, Técnicas Reunidas, Banco Sabadell, Agbar, Sol Meliá y Enagás.