Cómo mejorar la ortografía
Las redes sociales, los mensajes a móviles, los chats… es innegable que nuestras posibilidades de comunicación se han ampliado de forma vertiginosa, siendo la inmediatez de la misma uno de los grandes avances de la tecnología, que nos permite estar conectados casi continuamente. Esto supone también en muchos casos escribir mensajes de forma rápida y utilizando el menor número de caracteres posible lo cual, aunque favorece nuestra comunicación, tiene un efecto perjudicial sobre la ortografía.

Esto nos lleva a cometer más faltas y que, en muchos casos, terminemos por no saber cómo se escriben las palabras, lo cual resulta un problema si queremos acceder a estudios universitarios, Masters y Postgrados.

En estos casos, deberemos entonces seguir una serie de prácticas que nos permitirá mejorarla:

- Leer: Al leer, la imagen visual de las palabras queda impresa en nuestro cerebro. Por ello es esencial hacerlo a cualquier edad, pero especialmente cuando los niños son pequeños.

- Consultar el diccionario: Cuando no estemos seguros de cómo se escribe una palabra, es esencial consultarlo, para fijar su ortografía de forma correcta. Si no tenemos diccionario a mano, preguntar a alguien cómo se escribe la palabra es otra opción, pero siempre y cuando estemos seguros que la otra persona sabe escribirla correctamente.

- Escribir redacciones y pequeños textos que después sean corregidos por el ordenador o por otra persona. De ese modo, conoceremos nuestros errores ortográficos y los iremos corrigiendo poco a poco.

- Prestar atención a lo que escribimos: Muchas veces las faltas se deben a falta de concentración. Si nos centramos en el escrito, observaremos cómo cometemos muchas menos faltas.

- Consultar en gramáticas reglas de ortografía y acentuación: Actualmente existen gramáticas, sobre todo las pensadas para alumnos extranjeros o para niños, que explican la gramática de forma sencilla y amena. Aprendernos las reglas o conocerlas es el mejor modo de evitar errores de ortografía.