Cómo organizar el tiempo de estudio
Muchos estudiantes pasan largas horas delante de los libros, bien en casa o en la biblioteca, pero cuando llegan los exámenes, los resultados no son proporcionales al esfuerzo que han empleado en el estudio. Otros niños, por el contrario, parecen no dedicar mucho tiempo al día a estudiar, pero sus resultados en los exámenes suelen ser brillantes. Esto no se debe tanto a que estos últimos estén tocados por la genialidad, sino a que saben cómo organizar su tiempo de estudio.

Para poder organizar tu tiempo de estudio y de ese modo conseguir mejores resultados te damos una serie de consejos:

- No se trata de dedicar muchas horas, sino de que el tiempo que le dediquemos sea realmente efectivo. Por ello durante el tiempo de estudio no deberemos tener nada que nos distraiga (ordenadores, aparatos de música, televisión, etc. Cuanto más concentrados estemos mejor será nuestro rendimiento.

- Lo mejor es comenzar a estudiar una materia que tenga una dificultad media. De ese modo haremos un “calentamiento” al empezar a estudiar, para continuar con aquellas que nos supongan más dificultad y terminar con las que sean más fáciles. Muchos alumnos comienzan con las más complicadas, pero esto sólo lleva a que la mente se bloquee o se agote y el estudio no sea fructífero.

- Descansa durante el estudio. Lo mejor es hacer una pausa de unos cinco minutos cada hora de estudio. Durante ella podemos hacer unos estiramientos, beber agua o realizar alguna actividad que nos despeje. No debemos hacerlos más largos porque perderíamos la concentración y alargaríamos el tiempo de estudio.

- Intenta estudiar todos los días a la misma hora, pero no inmediatamente después de comer, ya que tendrías sueño ni muy tarde por la noche, ya que en ese caso es más difícil concentrarse porque estamos cansados.