Cómo reconocer la violencia escolar
La violencia escolar, también conocida como bullying, es un fenómeno cada vez más frecuente en la mayoría de colegios e institutos de todos los rincones del mundo, que además de tener una repercusión educativa muy importante y negativa, también puede afectar al desarrollo de la personalidad de los más jóvenes. Ante una situación de este tipo conviene actuar lo antes posible.

Sin embargo, no siempre es fácil identificar a una víctima de este tipo de agresiones que pueden ser tanto físicas como verbales, ya que generalmente se ocultan tras los casos de fracaso escolar. Una de las claves determinantes para reconocer este fenómeno suelen ser las contusiones provocadas por una pelea y el mal estado de algunos materiales escolares. La cosa se complica cuando la violencia es psicológica, ya que en estas situaciones es más difícil reconocer a una víctima del acoso escolar.

En este caso los factores más habituales para identificar este tipo de agresiones suele ser el estado de ánimo de los jóvenes que muestran signos evidentes de depresión o aislamiento. Otra prueba que te ayudará a reconocer esta violencia son las excusas de las víctimas de bullying para no ir a clase. Además de todos estos indicios hay que sumar la falta de interés por los estudios y los malos resultados académicos.

Recuerda que lo primero que debes hacer es poner la situación en conocimiento del profesor o profesora y solicitar la ayuda de psicólogos profesionales. Asimismo, la actuación debe realizarse de manera conjunta, poniendo la situación en manos de la comunidad educativa, por ejemplo del Consejo Escolar. En este sentido es muy importante implicar al mayor número de personas para así lograr más apoyo y fuerza entre todos. Lo que nunca debes hacer en este tipo de agresiones escolares es utilizar la violencia como una solución al conflicto, ni tampoco motivar a la víctima para que haga lo mismo.