Cursos de azafata o auxiliar de vuelo
¿Te gusta viajar? ¿Quieres dedicarte al mundo del turismo pero aún no sabes cómo ni dónde? Pues aquí tienes una sugerencia interesante: convertirte en auxiliar de vuelo o tripulante de cabina de pasajeros. Un trabajo atractivo en el que, además, tendrás la oportunidad de recorrer el mundo.

Buscar nuevas alternativas profesionales, dado el panorama laboral actual, es precisamente lo que hay que hacer ahora. Y, aunque nunca antes te habías planteado dedicarte a ello, puede que sea el momento perfecto. Aquí tienes toda la información que necesitas saber sobre los cursos de azafata o auxiliar de vuelo.

Atención al pasajero

Cursos de azafata o auxiliar de vuelo
Un auxiliar de vuelo, o tripulante de cabina, es la persona que se dedica a velar por la seguridad de los pasajeros, informándoles y vigilando que se cumpla la normativa establecida por la ley. También ha de transmitir a los usuarios de las aerolíneas serenidad y tranquilidad, así como lograr que estén cómodos y disfruten del vuelo. Se trata, en definitiva, de hacerles el viaje lo más confortable posible. Por tanto, si quieres ser azafata/o, has de mostrar un trato amable, cordial y profesional con los pasajeros. La atención al cliente es muy importante en este trabajo, y conviene tenerlo en cuenta a la hora de decidir si este es tu futuro profesional.

Los cursos han de estar avalados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que se encarga de exigir a los centros que imparten dichos cursos la actualización de los programas de formación.

Uno de estos cursos es el que imparte Formatik (Centro de Estudios Superiores, Profesionales y Universitarios), centro de referencia a nivel nacional. Su programa combina teoría y práctica para lograr la máxima eficacia en el cumplimiento del objetivo: a saber, dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para obtener la documentación oficial requerida para el ejercicio de la profesión.

Los requisitos para poder acceder al curso son: tener más de 18 años o cumplirlos antes de finalizar el curso, haber cursado 4º de la ESO (o título equivalente), y un certificado médico. Es recomendable, aunque no obligatorio, tener buen nivel de inglés y cierta estatura y forma física.