Diferencias entre Master Oficial y Master Propio

Si estamos pensando en hacer un Máster y consultamos la amplia oferta de este tipo de estudios que existe en la actualidad, nos damos cuenta de que en algunos centros hablan de Máster Oficial, mientras que en otros ofertan un Máster Propio. Aunque en un principio puedan parecer titulaciones iguales o al menos similares, no lo son, y las diferencias entre ambos es algo que tendremos que tener en cuenta de cara a elegir uno u otro:
- Los Master Oficiales tienen una orientación académica y están más dirigidos hacia la investigación. Los Máster Propios, por el contrario, tienen una mayor orientación profesional, es decir, hacia el desarrollo profesional de quien los realiza.
- Los Master Oficiales, ofrecen, al terminar una titulación oficial. Su contenido ha sido desarrollado atendiendo a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo que hace que sean homologables en toda Europa. Permiten acceder a estudios de tercer ciclo.
Los Master Propios, por el contrario, no son oficiales, sino que su validez en otros países dependerá de los criterios de cada administración. Sin embargo, el prestigio y la fama internacional de algunos centros que ofrecen titulaciones propias suplen con creces este requisito. Por ello, es importante seleccionar cuidadosamente el centro donde vamos a cursar nuestros estudios.
- El Profesorado de los Máster Oficiales debe ser universitario, dado el carácter académico de los mismos mientras que en las titulaciones propias sólo se exige que un tercio del profesorado sea universitario, mientras que el resto del cuadro docente suele estar formado por profesionales del mundo de la empresa, lo que favorece la orientación práctica y profesional de estos estudios.
- Los Masters Oficiales suelen tener una duración de dos años, mientras que, habitualmente, los Máster Propios pueden se pueden realizar en un curso académico.





