Exámenes de oposiciones a los distintos cuerpos de la Administración

Aparte del temario, uno de los aspectos que más preocupa a quienes deciden prepararse una oposición es el tipo de exámenes con el que se van a encontrar. Dependiendo de cuáles sean, serán más o menos objetivos y dependiendo de cuáles sean nuestro punto fuerte a la hora de realizarlos(tipo test, pregunta a desarrollar, etc.) podremos elegir unas u otras, obteniendo una ventaja adicional para la preparación de las mismas.
Cuando opositamos al estado, dependiendo del cuerpo y escala al que opositemos, tendremos temarios diferentes, pero para cualquiera de ellos existen elementos comunes como son la Constitución Española, el Derecho Administrativo, temas específicos del funcionariado y del cuerpo al que opositemos.
Aunque los exámenes pueden sufrir variaciones, básicamente, según el cuerpo al que aspiremos, nos encontraremos con este tipo de pruebas:
- Grupo E: Los exámenes suelen consistir en un test psicotécnico, seguido de un ejercicio tipo test sobre el temario y finalmente una prueba específica que varía dependiendo del grupo al que aspiremos.
- En el Grupo C (auxiliares) nos vamos a encontrar también con un test psicotécnico y un cuestionario tipo test sobre el programa. Es diferente el último ejercicio, ya que suele consistir en una prueba de informática.
- En el grupo C de administrativos, las dos primeras pruebas son comunes a los anteriores, y tan sólo difiere la última, en la que tendremos que resolver una serie de supuestos prácticos planteados por el tribunal.
Finalmente, si opositamos a puestos del grupo A, es decir, técnicos superiores y de gestión, comenzaremos realizando un examen tipo test sobre el temario. El segundo ejercicio consistirá en un examen escrito en el que deberemos desarrollar los temas del programa y finalmente tendremos que aprobar un ejercicio consistente en la resolución de supuestos prácticos.
Normalmente los ejercicios son eliminatorios, debiendo aprobar cada uno para acceder al siguiente.





