Guía de meditación: aprender a meditar y relajarse
Vivimos en una sociedad cada vez más estresante. Preocupaciones que no nos dejan dormir, comida rápida, tecnología por todas partes y siempre con prisa de un lado para otro, sin tiempo para nosotros mismos.

¿Tu rutina diaria también es algo así? Entonces necesitas urgentemente unas cuantas clases de meditación para aprender a relajarte. ¡Libérate del estrés y de las preocupaciones!

Encuentra tu lugar

La meditación es una practica diaria que debemos tomarnos en serio, o de lo contrario no conseguiremos los objetivos deseados. Unos minutos al día para ti mismo que deberá convertirse en una rutina. ¿Te animas a descubrir los increíbles beneficios de la meditación? Entonces no te pierdas nuestras recomendaciones de hoy. ¡Y encima gratis!

Vamos a empezar por el principio, es decir, por escoger el mejor lugar para meditar. Como te puedes imaginar, deberá ser un lugar que favorezca el descanso, que transmita paz, bienestar y donde te sientas cómodo.

Guía de meditación: aprender a meditar y relajarse

No te olvides de encender algo de incienso o alguna vela aromática que te ayude a relajarte. La música es otro gran recurso para meditar. De hecho, existen una gran variedad de propuestas musicales especiales para las técnicas de meditación y relajación.

Tampoco te olvides de escoger los muebles y accesorios adecuados, como por ejemplo los cojines, las alfombras, las colchonetas de yoga… Y recuerda escoger una habitación silenciosa y sin demasiadas distracciones. En este sentido, la tecnología no tiene cabida en tu rincón dedicado a la meditación. ¿La excepción? El reproductor de música…

Tu ropa también es importante, así que escoge prendas ligeras, suaves y cómodas. ¿Calzado? No lo necesitarás, ¡descálzate!

Guía de meditación: aprender a meditar y relajarse

La postura

¿Ya lo tienes todo preparado? Pues otro detalle importante antes de empezar a meditar es la postura. Fíjate en la imagen de nuestro artículo, porque la postura es muy fundamental.

Puedes adoptar varias, pero si eres principiante, la mejor para ti será la postura Savasana. Túmbate boca arriba sobre una alfombra con las piernas y brazos extendidos, ligeramente abiertos. Y con las palmas hacia fuera. ¡Ahora vamos a meditar!

Aunque te resulte difícil, debes dejar la mente en blanco y librarte de todas tus preocupaciones. No olvides concentrarte en tu respiración. Y si llegan pensamientos a tu mente, deja que pasen de largo sin concentrarte en ellos.

Céntrate en el aquí y ahora, y libérate de tus presiones. Tienes que ser consciente de tu cuerpo, tu postura y tu respiración. Y por supuesto, no tengas prisa y tómate el tiempo que necesites.

El mejor momento del día

Otro detalle importante que también debes considerar es qué momento del día es el mejor para meditar. Puede que algunas personas prefieran realizar esta práctica por la mañana y otras en cambio por la noche. Así que escoge el momento ideal tanto a nivel físico como psicológico para realizar tu meditación.

Meditar y relajarnos es una práctica diaria que debemos realizar sin prisa. No te preocupes, porque poco a poco avanzarás cada vez más con esta técnica. Aunque para conseguirlo, debes evitar algunos errores que pueden afectar negativamente a tu relajación.

Guía de meditación: aprender a meditar y relajarse

Errores a evitar

Los expertos no recomiendan meditar en la cama ni en nuestro dormitorio, ya que este lugar está destinado a dormir y no a meditar. Así que, búscate otro.

Tampoco debes meditar ni relajarte con el estómago lleno, ya que la sensación de pesadez te impedirá concentrarte. Y por supuesto, no fijes ningún calendario ni tampoco objetivos, ya que la meditación no entiende de fechas. Si haces esto, solo conseguirás agobiarte y la idea es relajarnos.

Y tú, ¿qué otros consejos nos recomiendas para aprender a meditar y a relajarnos?