
No cabe duda de que Internet es una herramienta con multitud de posibilidades que permite mantenernos informados en tiempo real de lo que pasa en el otro extremo del mundo, además de facilitar en gran medida la búsqueda de información para documentarnos sobre un tema. Y por supuesto como instrumento de ocio y de entretenimiento para ver películas y escuchar la radio, comprar productos, e incluso estudiar online.
En el caso de los más jóvenes, una buena forma de estudiar mientras se divierten es hacerlo a través de portales educativos con distintos niveles en función de la edad y las necesidades del niño. En Internet además de documentos de texto también se pueden encontrar imágenes, presentaciones, archivos de sonido, vídeos, combinaciones gráficas y multimedia e incluso mapas conceptuales.
Para cualquier estudiante, los recursos educativos en Internet son una herramienta imprescindible como apoyo para reforzar su educación. Hay que distinguir los diferentes tipos de materiales que se pueden encontrar en Internet.
En primer lugar, los elaborados con fines didácticos que pueden incluir unidades educativas con actividades, ejercicios prácticos, tutoriales, simulaciones y libros en formato PDF, entre otras muchas posibilidades.
Los materiales auténticos son los que tienen una función social o comunicativa auténtica por ejemplo la prensa digital o los documentos proporcionados por las instituciones y organizaciones. Estos materiales son perfectos para utilizarlos como apoyo en tareas de investigación o procesamiento de contenidos.
Por último están los materiales de referencia que son los diccionarios, manuales, enciclopedias y bases de datos. Además, algunos blogs, las famosas wikipedias y otras plataformas sociales donde se pueden compartir los materiales más diversos pueden ayudar en gran medida a cualquier estudiante y de cualquier nivel, ya sea un estudiante de secundaria, universitario o estudiante de doctorado.










