Las Escuelas Oficiales de Idiomas
Cuando queremos aprender un idioma, podemos escoger entre diferentes tipos de centros para realizar dicho aprendizaje, bien sean públicos o privados. Si queremos acudir a centros públicos, nos debemos dirigir a las Escuelas Oficiales de Idiomas, que son centros públicos en los que se imparte la enseñanza de idiomas y que dependen de las administraciones autonómicas.

La oferta de enseñanza es muy amplia, ya que en estos centros podemos estudiar los siguientes idiomas: alemán, árabe, chino, danés, finés, francés, griego, inglés, irlandés, italiano, japonés, neerlandés, portugués, rumano, ruso, sueco, lenguas cooficiales de las Comunidades Autónomas y español como lengua extranjera.

El único requisito necesario para ingresar en estas escuelas de idiomas es tener cumplidos 16 años en el momento en que se inician los estudios, aunque es posible hacerlo con catorce años si se quiere aprender un idioma diferente del que ofrecen los programas de Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Se establecen tres modalidades de enseñanza, que son:

- Presencial: En ella, el alumno debe asistir regularmente a las clases durante un año académico. En este caso, el número de plazas y grupos disponibles, los horarios de las clases y los tipos de clase se publican antes de la formación de la matrícula. Dado que las plazas son limitadas, suele haber mucha demanda el día de la formalización de la misma.

- Libre: Esta modalidad permite realizar los exámenes que suponen la obtención de la titulación intermedia y avanzada. La preparación debe realizarla el alumno por su cuenta.

- Cursos de especialización: Estos cursos están destinados al perfeccionamiento de las competencias del alumnado en los distintos idiomas, así como para la formación de docentes de idiomas o la impartición de cursos de idiomas específicos (para negocios, legal, científico, etc.).