Entre los meses de Febrero y Marzo es cuando los alumnos empiezan a sentir el miedo y la presión por uno de los exámenes más importantes de su vida: la selectividad. También se la conoce como PAU o prueba de acceso a la universidad y EVAU. La prueba de selectividad es una serie de pruebas que se realizan en España cuando acaba el bachillerato.
Precisamente hoy aparece la noticia sobre cambios sobre el formato y contenido de estas pruebas de acceso a partir del año 2024 y una prueba piloto realizada como explican en este artículo del país. Ya no va a ser necesario memorizar las fórmulas matemáticas y se da mayor importancia al razonamiento por parte de los alumnos.
En general, la mayoría de los alumnos opta por preparar estos exámenes por su cuenta. Es importante dedicarle mucho tiempo y esfuerzo. Existe la posibilidad de utilizar una academia ya sea online o presencial como este sitio donde se ofrecen cursos para preparar la selectividad online.
De la misma forma que se aprende inglés o hay cursos de cocina para todos los gustos cada vez se ofrece más formación académica por internet. Tanto formación homologada como cursos prácticos.
A continuación vamos a ver cuales son las principales dudas y preguntas más comunes de los estudiantes antes de afrontar este examen tan decisivo.
¿Es difícil sacar un 12 en selectividad?
Teniendo en cuenta que la nota máxima que puedes sacar es 14 y que la nota media del año 2022 fue de 6,855 podemos responder que si es difícil. Yo diría que no entra dentro de lo normal por lo tanto es muy difícil y poco común.
Si te esfuerzas mucho y eres de los mejores estudiantes de tu generación es posible que saques una nota de 12 o más.
Quien sabe si quizás puedes formar parte del grupo selecto de seis alumnos que obtuvieron una nota de 14 en el año 2022.
¿Cómo calcular la nota de selectividad?
Ante tantos cambios en los últimos años es normal que incluso los profesores tengan dudas acerca del cálculo de la nota final de las pruebas de acceso a la universidad.
La nota final de la selectividad se calcula con el promedio de notas de las asignaturas incluidas en la categoría de fase obligatoria.
Para obtener el número solamente debes sumar todas esas notas y dividirlas por el número de asignaturas.
Por ejemplo:
Si tus notas de los 4 ejercicios han sido 5,6,7 y 8 la nota final sería (5+6+7+8) / 4 = 6.5
Recuerda que es imprescindible que este número sea un 4 o más si quieres acceder a estudiar un grado universitario.
¿Para qué sirve la selectividad ?
Además de para poner nerviosos a los estudiantes, es una prueba que filtra quien podrá acceder a los distintos grados oficiales de España. Los grados con mayor demanda tienen una nota de acceso mayor que aquellos con menor demanda.
La nota que obtengas en la EVAU será muy importante de cara a estudiar la carrera que quieres. Algunos estudiantes que aspiran a grados con notas de corte muy altas no consiguen su objetivo y deben repetir el examen o bien acceder a otro grado.
¿Con qué nota se aprueba la selectividad?
El criterio cambia en función de si hablamos de la parte general o la específica:
- Fase general: La nota mínima para aprobar de la fase general es el 4. Por debajo del 4 se considerará que el alumno no ha aprobado.
- Fase específica: Debes obtener al menos un 5 en cada prueba de la fase específica para aprobar.
Por último, sólo queda desearte mucha suerte, no te pongas muy nervioso ni tengas miedo. La gran mayoría aprueba estos exámenes y consigue su objetivo de acceder al grado que solicitó como primera opción.