Redes sociales para aprender matemáticas

Si hay una asignatura que a muchos estudiantes se les hace cuesta arriba, esa es sin duda las matemáticas. Los alumnos no comprenden las explicaciones del profesor, puede que en casa sus padres u otros familiares no pueden ayudarlos a entenderlos y al llegar la hora de hacer los deberes el niño se enfrenta con un montón de problemas y preguntas que no sabe cómo resolver.
Afortunadamente, las nuevas tecnologías permiten una comunicación cada vez más fluida entre las personas, y se han convertido, sin duda alguna, en un elemento más para ayudar a los docentes en su labor educativa y a los alumnos a mejorar su rendimiento. Una de estas herramientas son las redes sociales para aprender matemáticas, donde tanto alumnos como profesores pueden compartir conocimientos, resolver dudas y pedir y recibir ayuda a la hora de superar esta, para muchos, temida asignatura.
Estas redes sociales suelen agrupar los contenidos y niveles, lo que posibilita al alumno encontrar con facilidad los conceptos que está buscando. Uno de los usos más habituales de estas redes que hacen los alumnos es la posibilidad de plantear algún problema o tema que no haya entendido y que los demás miembros de la comunidad virtual le ayuden a resolverlo o a mejorar su conocimiento del mismo.
Además, los alumnos pueden encontrar explicaciones interactivas y representaciones multimedia de aquellos contenidos que están estudiando en clase, lo que sin duda se traduce en una motivación extra que permite al estudiante acercarse de un modo motivador y novedoso.
Las redes sociales de matemáticas que podemos encontrar actualmente en Internet son Sangakoo, destinada principalmente a estudiantes y Micromat, destinada a los profesores y que les permite compartir conocimientos sobre la materia. Basta darse un paseo por la red para encontrar estas redes que nos ayudarán a aprobar una asignatura que no siempre resulta sencilla.





