
A todos aquellos a los que les apasiona escribir; que siempre han soñado con ser novelistas, que tienen muchas historias que contar, les interesa especialmente lo que voy a contarles. Se trata de un curso-taller de relato breve que va a impartirse en septiembre en Madrid, concretamente en la Casa del Lector, situada en las instalaciones de Matadero.
¿Por qué es interesante este curso? Pues, sencillamente, porque escribir no deja de ser un oficio y, como tal, requiere de unas herramientas básicas que hay que conocer. Y porque, además, está impartido por Jorge Eduardo Benavides, un auténtico experto en narrativa. Dos razones más de poderosas para que sigas leyendo.
Aprender a escribir

Cuando uno se plantea, en algún momento de su vida o juventud, convertirse en escritor, piensa que puede hacerlo tan solo con su habilidad para escribir, el afán por comunicar, y las muchas cosas que tiene que decir. Pero con todo eso no basta. Es necesario formarse adecuadamente para escribir con corrección, con intención y de una manera profesional.
Para ello, existen muchos cursos de creación literaria. Miles de talleres de escritura creativa que pueden ayudarte a comprender las bases de un oficio tan duro como apasionante como es el de escritor. Uno de estos cursos-talleres es el que ha organizado la Casa del Lector-Fundación Germán Ruipérez y que se va a desarrollar después del verano, en el mes de septiembre.
Lo interesante del curso, además del curso en sí, es el profesor que va a impartirlo, Jorge Eduardo Benavides, que ha trabajado durante los últimos años como profesor de narración literaria y como periodista. Benavides ha impartido cursos de literatura en las universidades más prestigiosas del mundo y es todo un experti en la materia. Fue el fundador del taller de narrativa Entrelíneas. Actualmente dirige el Centro de Formación de Novelistas de Madrid (www.cfnovelistas.com). Con una trayectoria profesional muy relacionada con la narrativa y la formación, el curso no podría contar con un profesor mejor.
El plazo de inscripción ya está abierto. El curso es presencial (tendrá lugar del 3 de septiembre al 29 de octubre), cuenta con 18 horas lectivas y tiene un coste de 50 euros.










