Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formacion Profesional
Uno de los sectores más afectados por el alto nivel de paro derivado de la actual crisis económica son los jóvenes, muchos de ellos licenciados universitarios, con estudios de postgrado y formación complementaria en informática, idiomas, etc.

Esto ha hecho que quienes terminan el bachillerato busquen una alternativa a la Universidad que, mediante una formación eminentemente práctica, los cualifique profesionalmente para después tener más oportunidades de incorporarse al mundo laboral.

Una de las vías para lograr esto es cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior de Formación Profesional. Quienes cursan estos ciclos formativos obtienen la titulación de Técnico superior de la profesión correspondiente al ciclo cursado. Esta titulación supone una doble ventaja para quienes la tengan, ya que por un lado los faculta para incorporarse al mundo laboral y por otro les permite acceder a la universidad en los estudios universitarios que se determinen desde cada ciclo

Para acceder a estos estudios formativos, los alumnos tienen dos vías:

- Con titulación académica: Para acceder a los ciclos formativos de grado superior es necesario haber superado un bachillerato o equivalente, es decir, haber superado un bachillerato experimental, el C.O.U., o tener el título de técnico especialista de FP2 o un módulo 3 experimental.

- Sin titulación académica: Superando una prueba que la administración educativa correspondiente convocará cada año. Para poder presentarse a esta prueba es necesario que los estudiantes hayan cumplido 19 años o 18 si tienen el título de Técnico de Grado Medio de la misma familia Profesional o Familias afines que se establezcan para poder acceder a cada ciclo.

El objeto de esta prueba es comprobar si el aspirante ha alcanzado el grado de madurez suficiente para cursar dichos estudios y si está capacitado para realizar estudios de ciclo formativo de grado superior.