Becas UNESCO Japón para jóvenes investigadores
Desarrollar una labor como investigador no siempre es fácil, ya que muchas veces los candidatos no conocen en qué campos pueden desarrollarla o cómo entrar en ese mundo. Una buena forma de hacerlo son las becas.

Actualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) convoca 20 becas para jóvenes investigadores de países en desarrollo bajo el Programa de Becas de Investigación UNESCO- Keizo Obuchi (Programa de Becas de Investigación para Jóvenes Investigadores de UNESCO/Japón), fundado por Japón.

Esas becas tienen por objeto fomentar la investigación de posgrado innovadora e imaginativa en cuestiones relativas al desarrollo en campos en los que la UNESCO tiene especial interés.

La fecha límite para solicitar las becas es el 8 de enero de 2011.

Los ámbitos que la UNESCO considera más importantes son:

- Medio ambiente, con una especial atención a las Ciencias del agua
- Diálogo intercultural
- Tecnologías de la información y la comunicación
- Solución pacifica de los conflictos.

Los requisitos que deben cumplir los candidatos son:

- Ser investigadores de posgrado

- Estar en posesión de un Máster o título de Licenciatura en campos acordes con la el campo en el que deseen desarrollar su labor investigadora.

- Tener menos de 40 años en el momento de solicitar la beca.

- Dominar el idioma del país donde se llevará a cabo la investigación.

- Se dará preferencia a las candidaturas de mujeres y candidatos de los Países Menos Adelantados (PMA).

La labor investigadora se desarrollará bajo la supervisión de un tutor académico del país anfitrión.

La duración del periodo de investigación variará entre los 3 y los 9 meses y deberá finalizar como muy tarde en diciembre de 2012.

Toda la información se encuentra en la página web de la UNESCO.