El Instituto Cervantes
Dada la importancia que va adquiriendo el español en el mundo, siendo en muchos países la segunda más hablada, en 1991 se decidió crear una institución pública cuya función fuera promocionar el español y las lenguas cooficiales de España, así como difundir la cultura de los países hispanohablantes.

Esta institución es el Instituto Cervantes, que, en la actualidad cuenta con sedes en 77 ciudades de 44 países distribuidas en los cinco continentes.

En España tiene dos sedes, la sede central, situada en la Madrid capital y la sede de Alcalá de Henares, y también está ligada al mundo de las nuevas tecnologías gracias a su plataforma multimedia, el Centro Virtual Cervantes, plataforma muy utilizada tanto para quienes están aprendiendo español como por los profesores de español como segundo idioma, ya que en ella se pueden encontrar materiales, propuestas didácticas, etc.

El Instituto Cervantes, además imparte cursos generales y específico de lengua española, así como catalana, gallega y euskera tanto en España como en cualquiera de las sedes del Instituto en el mundo.

También es el organismo encargado de organizar los exámenes de cara a la obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), así como de expedir dichas titulaciones en nombre del Ministerio de Educación y Ciencia, las cuales acreditan el grado de competencia y dominio del idioma español.

Otra de las funciones del Instituto Cervantes es la formación de profesores, a través de distintos programas de Formación, entre los que destaca el Máster de Formación de Profesores de español como lengua extranjera, al tiempo que permite una actualización permanente del profesorado.

Por otro lado, también participa en programas de difusión de la lengua española, y, junto con la Real Academia de la Lengua Española, organiza y Coordina los Congresos Internacionales de la Lengua Española.