Clubes de lectura
Si además de disfrutar leyendo un buen libro nos gusta hablar sobre él, intercambiar opiniones y comentar nuestras impresiones sobre el mismo, tenemos una oportunidad de hacerlo uniéndonos a un club de lectura de los muchos que existen en nuestra ciudad, principalmente en las bibliotecas públicas.

Este tipo de clubes son originarios de los países anglosajones, donde son muy populares tanto en bibliotecas como en librerías, y ha sido en la última década cuando se han popularizado en nuestro país.

Un club de lectura está formado por un grupo de personas, habitualmente no más de veinte, de entre los cuales se elige a un coordinador que modere las reuniones, determine los tiempos de intervención y estimule la participación de todos los integrantes del grupo.

Se elige un libro que vayan a leer cada uno individualmente y para cada sesión, habitualmente una a la semana, se determina cuántos capítulos del libro se van a leer. La reunión posterior, en la que se habla sobre el autor, la época, los personajes, el argumento, la narración, la descripción y otros aspectos de la obra, se ciñe sólo sobre la parte de lectura acordada entre todo el grupo.

Los clubes de lectura son diferentes según el tipo miembros del grupo, por lo que existen clubes sólo para adultos, niños, jóvenes, personas de la tercera o edad o incluso sólo para mujeres.

También puede haber clubes de lectura orientados por idiomas (lecturas en inglés, por ejemplo) o sólo dedicados a un género, como la novela negra, histórica, etc. Sea cual sea la condición del grupo, lo único importante es que todos disfruten de la lectura y del hecho de compartir sus impresiones con otros lectores.