Cómo mejorar nuestro rendimiento en el estudio

Para muchos estudiantes se acercan los exámenes y con ellos el momento de demostrar si han ido adquiriendo los conocimientos que han recibido desde el inicio del curso. Si han estudiado de forma regular, tan sólo necesitarán un refuerzo de sus conocimientos, pero si no lo han hecho, muchos sienten la tentación de realizar sesiones maratonianas de estudio para recuperar el tiempo perdido.
Esto, sin embargo, no es aconsejable, ya que el esfuerzo realizado rara vez se va a ver reflejado en el resultado de los exámenes. Para ello lo mejor es, cuando aún queda tiempo, seguir una serie de pautas que les van a ayudar a rendir más en el estudio y así poder prepararse bien antes de la fecha de los exámenes.
Para lograrlo tendremos que prestar gran atención al sueño, ya que si no dormirnos bien, no memorizaremos bien. Dormir como mínimo ocho horas nos ayudará a retener mejor los conocimientos aprendidos y enfrentarnos más descansados a las sesiones de estudio.
A la hora de estudiar, lo mejor es hacerlo durante una hora u hora y media y después descansar durante diez minutos. De ese modo, mantendremos nuestra atención y nuestra capacidad de concentración mucho mejor que si intentamos estudiar durante varias horas seguidas. Durante estos descansos lo mejor es estirar un poco las piernas, remojarnos la cara, hacer pequeños estiramientos, etc.
Aunque no dispongamos de mucho tiempo antes del examen, debemos dedicar siempre unos minutos al día al repaso de lo estudiado, ya que es imprescindible para recordar todo lo que hemos estudiado. Hacerlo con esquemas o fichas nos ayudará a repasar de forma rápida y efectiva.
Ponte siempre metas accesibles. Si llevas dos meses estudiando una hora al día, el objetivo de estudiar ocho de repente es irrealizable y sólo te llevará a sentirte frustrado. Amplía el horario de estudio poco a poco, para evitar tirar la toalla.





