Cómo redactar un trabajo académico
A veces, en lugar de superar un examen para aprobar una asignatura, el profesor nos indica que deberemos realizar un trabajo que tendremos que presentar al final del semestre o al final del curso en el que reflejemos los conocimientos que hemos adquirido sobre la materia a lo largo del curso y, de ese modo, demostrar que hemos superado la asignatura. En este caso, hacer un buen trabajo es importante porque de ello va a depender nuestra calificación final.

En este caso, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de qué es lo que el profesor pide exactamente, si ha dado alguna directriz, bibliografía, metodología, etc., ya que las podremos utilizar como base para comenzar a redactar el trabajo.

El siguiente paso es planificarnos para no encontrarnos a una semana de presentar el trabajo delante de un montón en folios en blanco.

En este punto, redactar la estructura del trabajo es también muy importante, ya que nos servirá de guía durante la documentación.

A continuación, comenzaremos a documentarnos, por medio de las revistas, documentales, páginas y sitios web, libros o revistas que nos hayan recomendado. Es aconsejable leerlos o verlos tomando notas sobre los aspectos más importantes para, después poder incluirlos en nuestro trabajo. En este caso es aconsejable leer otras fuentes además de las recomendadas , para poder ofrecer puntos de vista e ideas nuevas que destaquen nuestro trabajo sobre el de los demás estudiantes.

Cuando tengamos suficiente material, comenzaremos a redactar el trabajo, cuidando tanto la redacción como la ortografía y la presentación, incluyendo citas y notas a pie de página si es necesario. No deberemos sobrepasar la extensión máxima si nos han indicado alguna.

Finalmente incluiremos la bibliografía, el índice, fotografías o archivos de audio si fuera necesario. Indicaremos claramente nuestros datos y ya sólo nos quedará entregarlo.