Cómo redactar una carta de presentación

Cuando estamos buscando un puesto de trabajo, además de contar con un currículum actualizado en el que se refleje toda nuestra experiencia profesional, existe otro elemento clave al que a veces no prestamos demasiada atención pero que puede ser vital en la consecución de nuestro objetivo. Ese elemento es la Carta de Presentación.
No debemos olvidar que esta carta es el primer contacto que existe entre el seleccionador de personal y nosotros. Por ello hay que redactarla con cuidado y teniendo claros los objetivos que perseguimos con ella.
Es importante que la carta sea breve y que utilices un lenguaje formal, sin expresiones coloquiales ni tuteos dirigidos al seleccionador.
De otro modo, lo más probable es que acabe en la papelera junto con tu curriculum .
En cuanto al aspecto, debes intentar que su lectura sea sencilla, para lo cual lo mejor es separar los distintos párrafos en los que estará redactada. Si no te piden que sea manuscrita, debes utilizar el mismo papel y el mismo tipo de letra con los que has redactado tu curriculum. Si te la piden manuscrita debes cuidar tanto la presentación como la letra.
Comenzaremos la carta con una pequeña introducción en la que expongamos el motivo de la carta (si es una candidatura espontánea, si es respuesta a un anuncio, etc.).
A continuación destaca las cualidades que hagan de ti la persona perfecta para el puesto. Por ello, a la hora de redactarla, no olvides tomar como referencia el anuncio para crear un perfil lo más parecido posible a lo que buscan.
Tanto el saludo como la despedida deben ser formales y respetuosos, pero sin ser excesivos. NO te olvides de firmar la car carta y debajo poner tu nombre y apellidos. La firma siempre la recogeremos en margen izquierdo de la carta.





