Qué tener en cuenta al elegir una carrera universitaria
Se acerca el final de curso y aquellos que estén cursando segundo de bachillerato, cuando terminen el curso, van a tener que decidir si quieren ir a la universidad y, en ese caso, qué carrera elegir. Para algunos es muy sencillo, porque lo tienen claro desde hace tiempo, pero la mayoría no tiene una idea clara de qué estudios desea seguir. Aquí dejamos algunos consejos para que la decisión sea más sencilla:

- Decidir por uno mismo: Muchos alumnos acaban estudiando la misma carrera que algunos de sus amigos, o la que les aconsejan sus padres. Aunque es conveniente dejarse aconsejar, debemos tener en cuenta que la elección de la carrera va a condicionar en gran medida nuestro futuro profesional, por lo que tendremos que elegir unos estudios acordes con nuestros gustos.

El Bachillerato que hayamos cursado nos puede ayudar en esta elección, ya que la rama elegida nos decanta hacia ciertas carreras universitarias. Una vez seleccionadas, elegiremos aquellas que más nos atraigan.

- Oportunidades laborales: Aunque es muy importante estudiar aquello que nos gusta, también es necesario que la carrera que estudiemos brinde la posibilidad de una salida profesional al terminarla. Para ello deberemos investigar el mercado laboral y a qué se dedican los profesionales que han cursado la carrera que nos interesa. Si tras esta investigación concluimos que no tenemos muchas salidas laborales, podemos estudiar otra carrera que tenga asignaturas o un tronco común con la que deseábamos estudiar en un principio, para no renunciar a ella.

- Ser realistas: La economía también juega un papel importante en esta decisión, ya que puede darse el caso de que no podamos abonar los gastos que supone estudiar en determinadas universidades, o que los horarios de las clases son incompatibles con nuestro trabajo si debemos trabajar. En estos casos, lo mejor es buscar una carrera alternativa que nos resulte atractiva.