Consejos para hacer una tesis

Después de terminar nuestros estudios de licenciatura o grado, tenemos la opción de continuar estudiando hasta obtener un Doctorado, una titulación especialmente importante en algunas áreas de conocimiento que nos puede abrir las puertas del mundo laboral.
Si queremos obtener el doctorado, deberemos elaborar la tesis, algo que asusta a muchos, no sólo por los años de trabajo que implica, sino por el hecho de que vaya a ser juzgada por un tribunal una vez que la hayamos concluido. Para enfrentarnos a esta tarea sin demasiados agobios, es aconsejable seguir algunas pautas.
Tema y contenido
- El primer paso es elegir un tema que a ti te guste y te interese. Piensa que vas a dedicar mucho tiempo a investigar y trabajar en él, por lo que éste debe ser uno de los requisitos a la hora de elegirlo. Si es posible elegir un tema libremente, no dudes en hacerlo y si te proponen algunos, escoge el que más te estimule.
- Aunque la tesis es un trabajo personal, debes seguir en todo momento los consejos de tus profesores y de tu director de tesis en cuanto a los requisitos estructurales y formales de carácter académico, ya que resultan imprescindibles para lograr el objetivo de redactar tu tesis. También debes permitir a tus profesores que te orienten sobre como llevar a cabo la investigación para tu tesis, ya que ello denotará tu interés e implicación en ello.
Errores a evitar

Debes evitar que el tema escogido sea tan amplio que no sepas por dónde empezar. Lo primero es determinar sobre qué aspectos del tema que has escogido quieres investigar y organizar el trabajo en torno a ello. De lo contrario será una empresa imposible.
Otro gran error es no planificar el trabajo, porque parece que tenemos mucho tiempo para terminarla. Debes ponerte una fecha límite y planificar tu trabajo en torno a ella. De lo contrario perderás de vista tu objetivo y tu trabajo no será productivo.





