consejos para trabajar en el extranjero Consejos para trabajar en el extranjero
La difícil situación económica que vivimos actualmente ha obligado a muchas personas a hacer las maletas, preparar el pasaporte y poner rumbo a otros países donde la economía empieza a dar señales positivas de desarrollo, algo que en España está todavía lejos de suceder. Sin embargo, vivir durante una temporada en el extranjero es una opción muy interesante que ayuda a enriquecernos como personas, a madurar, a descubrir otras costumbres y tradiciones, y aprender otro idioma. En la actualidad el conocimiento de otras lenguas es una de las habilidades más solicitadas.

Si has decidido dar el paso definitivo e irte a vivir a otro país, lo primero que debes tener en cuenta son los requisitos formales, es decir si tu empleo será de una duración corta y con escasa experiencia y cualificación, es decir esos que sirven para internacionalizar el currículum y para perfeccionar nuestro idioma. Mientras que en estancias más largas tendrás que conseguir una homologación de tu título académico si quieres ejercer tu profesión en otro país, y esto hay que agradecérselo al Plan Bolonia.

Para encontrar el empleo que estás buscando tienes la Red Eures ofrece vacantes de empleo en más de treinta países europeos donde encontrarás la respuesta a muchas dudas. 700 consejeros a tu disposición repartidos por todo el continente europeo te aportan información acerca de las ofertas de empleo y las empresas solicitantes de personal.

Por último también es interesante disponer del Pasaporte de Lenguas Europass que presenta los conocimientos lingüísticos que es una manera importante para impulsar tus estudios y tu trabajo en Europa. Aunque no debes olvidarte que el Europass no es un documento oficial, si no que más bien forma parte del Portafolio Europeo de las Lenguas elaborado por el Consejo de Europa.