
Una vez que los alumnos terminan la Educación Secundaria Obligatoria, (ESO), los alumnos que quieren continuar con sus estudios y acceder a la universidad pasan a cursar el Bachillerato. Estos estudios los pueden realizar por el programa académico general o bien decantarse por el Bachillerato Internacional, que es un programa paralelo a la etapa del Bachillerato oficial que permite a quienes lo cursen y lo superen acceder a las universidades más prestigiosas del mundo.
El Bachillerato Internacional tiene, al igual que el oficial, una duración de dos años, tiempo durante el cual los estudiantes deben cursar un total de seis asignaturas que se integran en seis grupos diferentes. De estas seis asignaturas, tres se cursan en un nivel medio, lo que supone un total de 150 horas lectivas y otras tres a un nivel superior, con un total de 240 horas.
Los grupos en los que se dividen las asignaturas de cada curso son primera lengua, segunda lengua, individuos y sociedades, ciencias experimentales, matemáticas y artes.
De ellas, el alumno tiene que cursar una asignatura de cada grupo para completar su programa de estudios. Además de estos seis grupos principales, se incluyen tres elementos curriculares adicionales en torno a los cuales se estructuran el resto de asignaturas.
No todos los centros educativos españoles ofertan esta posibilidad, ya que para poder hacerlo es necesario que cuenten con una autorización expresa de la organización del Bachillerato Internacional, que es concedida a los centros tras seguir un riguroso proceso de selección que suele conllevar la incorporación de nuevos recursos materiales y docentes al centro para poder ofertar todas las asignaturas del Curriculum.
La titulación obtenida tras cursar el Bachillerato Internacional está reconocida por universidades de más de 100 países, y permiten a los estudiantes acceder a ellas sin realizar las pruebas de acceso establecidas para los demás.








