Cursos de quiromasaje
El alto estrés derivado de la vida moderna, pasarnos muchas horas sentados ante el ordenador, ya sea por trabajo o por ocio… son muchos los factores que hacen que nuestros músculos se contraigan y que la ansiedad se refleje en zonas de nuestro cuerpo como la espalda o el cuello. Por ello, una de las profesiones que continúan teniendo demanda en la actualidad son los quiromasajistas quienes logran aliviar y eliminar las tensiones y a descontracturar la musculatura.

Si queremos seguir un curso de quiromasaje, lo primero de lo que deberemos asegurarnos es de que el centro donde lo vamos a seguir cuenta con profesionales cualificados para ello. La duración de los cursos que podemos encontrar varía mucho en cuanto a tiempo, yendo desde unos pocos meses hasta los dos años.

En estos cursos se debe ofrecer tanto formación teórica como práctica sobre lo que es tanto el quiromasaje como el masaje deportivo. Además, la formación que vamos a recibir nos va a permitir tener, al final del curso, un gran conocimiento de la anatomía y la fisiología del cuerpo humano, así como un gran conocimiento de las distintas técnicas manuales que podemos utilizar a la hora de aplicar dicho masaje.

El temario de un curso de quiromasaje debe contener, entre otros, los siguientes elementos:

- Estructura, formación, localización y funcionamiento del sistema óseo (esqueleto), sistema muscular y articulaciones.

- Conocimientos de anatomía: Sistema cardiovascular y linfático, aparato digestivo, respiratorio, etc.

- Maniobras del quiromasaje: fricciones, presiones, amasamientos, compresiones, vibraciones, arrastres, movilizaciones, pases y contactos. Cada una de estas maniobras tiene una finalidad específica, y es preciso que se traten individualmente a lo largo del curso.

- Estiramientos musculares, principio de nutrición, respiración y relajación.