Elegir la modalidad de bachillerato
En 4º de la ESO los alumnos deben elegir qué modalidad de bachillerato quieren cursar y, dentro de ella, qué materias van a formar dicha elección. Algunos ya tienen claro qué modalidad van a escoger, pero para otros la elección es más complicada. En esos casos, existen algunas pautas que les ayudarán a elegir con mayor facilidad.

Lo primero que tendremos que tener en cuenta es qué estudios queremos realizar cuando terminemos el Bachillerato, especialmente si queremos acceder a una carrera con mucha demanda, en la que la modalidad que hayamos escogido puede tener una gran importancia de cara a alcanzar la puntuación requerida o para poder acceder en caso de empate con otro estudiante que también quiera acceder.

Existen tres modalidades principales del Bachillerato, que son:

- Ciencias y Tecnología, que permite acceder a las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y arquitectura.

- Humanidades y ciencias Sociales, para acceder a ramas de Arte y humanidades y Ciencias sociales y jurídicas.

- Artes, que prepara para los estudios de carácter artístico y que a su vez se divide en dos vías, que son Artes Plásticas, Imagen y diseño y Artes escénicas, Música y Danza. En esta modalidad podemos encontrar también materias que preparen para la rama de Ciencias sociales y Jurídicas

Para elegir entre las materias que componen cada una de las ramas es importante tener en cuenta que, en la fase específica de selectividad, no todas las materias se ponderan igual, sino que algunas tienen un mayor parámetro de ponderación asignado en relación a los estudios superiores que se desean cursar. Esta vinculación o no supone que, en la parte específica de la prueba de selectividad, podamos lograr un coeficiente de ponderación del 0,2 o del 0,1, por lo que también es un dato a tener en cuenta.