Informe anual sobre el estado del mercado laboral en España de InfoJobs y ESADE

InfoJobs y ESADE han elaborado un interesantísimo informe anual sobre el estado del mercado laboral en España. Lo han hecho aportando sus conocimientos y su experiencia en el sector para que podamos conocer en profundidad qué es lo que está pasando en nuestro país con el empleo. Las cosas no van bien, la tasa de paro es de prácticamente el 25% y no podemos estar orgullosos. Somos el país de la Unión Europea con un tanto por ciento más elevado de paro. Algo tiene que cambiar.
Gracias al informe se han podido extraer conclusiones muy útiles, como por ejemplo que el número de demandantes de empleo ha crecido considerablemente desde que empezó la crisis. En 2011 se alcanzó la cifra de 2,4 millones.
En estos momentos los españoles se han resignado. Buscan trabajo por debajo de sus expectativas. Actualmente se inscriben en la oferta vacante más candidatos con un nivel de estudios superior al demandado que usuarios cuyo nivel se adecua al solicitado en la oferta. Este dato que pone los pelos de punta agrada mucho a las empresas, las grandes beneficiadas de que haya tanta competencia en el mercado laboral.
Otro dato significativo es el de las personas que están dispuestas a cambiar de comunidad autónoma para encontrar trabajo. Pese a que en las encuesta muchos candidatos afirman que están dispuestos a hacerlo, a la hora de la verdad sólo el 20% se inscribe a ofertas de fuera de su comunidad.

Para que veamos las cosas mucho más claras y de forma gráfica, InfoJobs y ESADE han elaborado una estupenda infografía que muestra algunos datos a tener en cuenta, como por ejemplo el que tiene que ver con las comunidades autónomas que pagan un salario medio más elevado. Son las siguientes:
Comunidad de Madrid: 26.181 euros
País Vasco: 25.303 euros
Navarra: 25.180 euros
Además de eso, se ha podido comprobar que los candidatos con un mayor nivel de estudios son los que están más predispuestos a cambiar de comunidad autónoma para encontrar un trabajo. En Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria y La Rioja es donde tienen más predisposición a viajar hacia otras comunidades autónomas (la tasa de movilidad es más elevada).
Por último, comentar que para la confección de este informe no sólo se han tomado como referencia los datos de 2011. También se han recopilado los de 2008 y 2010 para evaluar con mayor acierto la evolución de las tendencias que marcan el transcurso del mercado laboral en España.





