Juegos para estimular la memoria de los niños

La memoria es una facultad que, como al inteligencia, podemos estimular y potenciar, especialmente cuando somos niños. A menudo pensamos que, memorizando los conceptos que deben estudiar ya es suficiente, pero esta actividad sólo ejercita la memoria, no la estimula. Si queremos ayudarles a estimularla, nada mejor que una serie de juegos para que los niños lo hagan casi sin darse cuenta:
- Juguetes con sonido: Estos juguetes, a edades tempranas, hacen que los niños tengan que memorizar qué sonido se produce cuando aprietan un determinado botón. Podemos organizar una secuencia sencilla de sonidos para que el niño la imite, aumentando poco a poco la complejidad, aunque siempre teniendo en cuenta la edad del niño.
- Esconder objetos: Este juego lo practicaremos con juguetes que se puedan dividir en piezas, hasta un máximo de diez. El número dependerá de la edad del niño. Los escondemos por la habitación o la casa delante de él y después le damos un tiempo para buscarlos.
- Secuencias de movimientos: Los juegos que involucran el movimiento de las manos, dando palmas, aplaudiendo y mezclando varios movimientos consiguen por una parte que el niño memorice la secuencia de movimi8entos y al mismo tiempo estimulan su psicomotricidad, por lo que resulta muy efectivos a edades tempranas. Lo podemos complicar un poco, tocando diferentes partes del cuerpo o creando una coreografía sencilla que pueda ser imitada por el niño.
- Repetir canciones: Esta forma de memorizar les resulta muy sencilla, ya que los niños, por hábito, tienden a repetir. Se trata de elegir sus canciones favoritas o similares y ayudarles a memorizar la letra. Después, podemos elegir melodías infantiles sencillas y cambiar la letra, incluyendo, por ejemplo, el número de teléfono de casa, al dirección o el menú que van a tomar en el colegio.





