La Universidad de Vigo sede de un campus europeo de investigación marina

Galicia acogerá el mayor campus europeo de investigación marina, Champions do Mar. El proyecto, que ha logrado la categoría de Excelencia Internacional, recibirá una ayuda de 5,3 millones y se pondrá en marcha en las viejas instalaciones de la Escuela de Transmisiones y Electromecánicos de la Armada (ETEA).
Con tan sólo dos décadas de existencia, la Universidad de Vigo ha logrado posicionarse entre las mejores de Europa y a partir de ahora convertirse en una referencia marítima indiscutible. Para semejante proyecto ha contado con el apoyo de las universidades de A Coruña y Santiago, además de otras del norte de Portugal y el respaldo de la Xunta de Galicia.
Uno de los principales objetivos del Campus es la creación de hasta cuatro clústers, es decir, agrupaciones de centros destinados a potenciar la relación entre grupos de investigación y empresas.
La observación de los océanos y el cambio global, el uso sostenible de los recursos marinos, la gestión integral de la zona costera, la competitividad y el progreso tecnológico son algunas de las funciones que pretende abordar este Campus. Asimismo, está previsto crear una escuela de postgrado que impartirá los estudios para todas las universidades que participen en este proyecto.
Según ha confirmado el propio rector de la Universidad de Vigo, a partir de febrero comenzarán las obras en la ETEA (Escuela de Transmisiones y Electromecánicos de la Armada). El primer paso será nombrar un consejo rector que gobernará el Campus y marcará una hoja de ruta, entre otras cosas.
El sello de Campus de Excelencia Internacional hace posible reunir a todos los centros de investigación relacionados con el mar que ya existen en Vigo, entre ellos el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CISC).



























































