Lanzaderas de empleo en España
El desempleo es un tema que preocupa cada vez más en la sociedad española, además de un reto que debemos superar. Y con el objetivo de frenar unas cifras de paro alarmantes, numerosas iniciativas se unen para ofrecer una oportunidad laboral a los jóvenes.

Programas como las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario que te presentamos hoy. Unos programas que están formados por profesionales desempleados que se unen voluntariamente con un objetivo común: conseguir un trabajo. Unas lanzaderas que están distribuidas por todos los rincones de la geografía española. Encuentra la tuya…

Desempleados voluntarios, asesorados por un coach

La Fundación Telefónica, la Caixa, Acción contra el Hambre y la Universidad Internacional de La Rioja son algunas de las instituciones que colaboran con esta iniciativa.

Programas que están formados por personas muy heterogéneas que se encuentran en búsqueda activa de empleo. De forma voluntaria, estos participantes generan conocimiento, consiguen visibilidad y aprenden o mejoran sus competencias. Todo ello con un único objetivo en común, que es conseguir un puesto de trabajo.

Y mientras luchan y se esfuerzan por alcanzar su meta, los voluntarios están coordinados por un coach que les guía en su proceso de aprendizaje y en su búsqueda.

Lanzaderas de empleo en España

Pero, ¿en qué consisten las lanzaderas de empleo? Son programas basados en técnicas de coaching que pretenden fomentar la inteligencia emocional, la comunicación, la creatividad y otras muchas competencias de todos los participantes de estas lanzaderas.

En qué ciudades de España actúan

Tú también puedes formar parte de ellas, ya que estos programas están distribuidos en distintas ciudades de toda España. Cáceres, Málaga, Barcelona, Valencia, Murcia, Santander, Logroño, Almería, Huelva, Segovia, Getafe, Sevilla, Córdoga, Lleida y otros muchos rincones más de la geografía española. En total, 39 lanzaderas que pretenden ayudar a los profesionales desempleados a encontrar un empleo.

Si quieres recibir más información sobre esta iniciativa, no olvides visitar la página web www.lanzaderasdeempleo.es. Aunque también puedes enviar un email solicitando información, info@lanzaderasdeempleo.es.

No te quedes parado para buscar un empleo y muévete.