Máster obligatorio para titulados de grado en Derecho

Actualmente, quienes quieren ser docentes, además de cursar una licenciatura, deben realizar un Master de Formación del Profesorado, que sustituye al antiguo CAP. Pero no son los únicos que deben realizar un Máster obligatorio para ejercer su profesión, sino que también se verán obligados a cursarlo aquellos que quieran ejercer como abogados o procuradores.
Esta obligación deriva de la nueva formación universitaria adaptada al Plan Bolonia, plasmada en la nueva Ley de Acceso a la Abogacía, y sólo estarán exentos de realizar este Máster quienes obtengan su licenciatura en 2012 y 2013. Quienes decidan o no puedan realizar el Máster sí podrán acceder a puestos a través de oposición como judicatura, notaría, etc., trabajar en empresas privadas como asesores jurídicos o dar clase en la Universidad, entre otras opciones.
El Máster tendrá una parte de formación y una parte de prácticas tuteladas y, al terminar, será necesario realizar un examen final para poder colegiarse como abogado o procurador.
El Máster tendrá una duración de un año académico y constará de 60 créditos que se obtendrán a través de la asistencia a unas 600 horas de clase, aparte de las cuales el alumno deberá realizar otras 900 de trabajo personal. Estos Masters podrán cursarse tanto en Universidades Públicas, como Privadas, así como en las Escuelas Jurídicas.
Además, será necesario completar 30 créditos a través de prácticas tuteladas por abogados o procuradores, dependiendo de la opción que quiera seguir el estudiante, que podrán realizar en despachos jurídicos, notarías, servicios jurídicos de empresas, etc.
El examen final para obtener la capacitación será común para toda España y constará de dos partes, una tipo test, que representará el 20% de la nota final y otra que consistirá en la resolución de un caso práctico, que supondrá el 80% de dicha nota.





