Por qué irse de Erasmus
Si estás pensando en hacer una beca Erasmus en alguna ciudad de Europa pero tienes dudas, deberías conocer el informe que ha publicado la Comisión Europea.

Irse de Erasmus reduce el desempleo un 23% y ofrece mayores oportunidades profesionales a los estudiantes. Estas son las conclusiones a las que ha llegado un estudio de la CE, que anima a los universitarios a hacer sus maletas rumbo al extranjero. ¿Ya sabes dónde?

Más posibilidades de encontrar un empleo

Para llegar a estas conclusiones, la Comisión Europea realizó entrevistas directas a empresarios, profesores y alumnos de 8 países europeos. El informe fue elaborado a partir de unas 80.000 encuestas que llegaron a la conclusión de que la tasa de paro de Erasmus era un 23% más baja que el resto, cinco años después de la graduación.

Otro dato interesante es que un 77% de los Erasmus entrevistados que se habían graduado hacía 10 años tenían un empleo directivo medio o alto. Así que si estás pensando en realizar una beca Erasmus, ¡no te lo pienses más! Prepárate para vivir una experiencia increíble con la que además tendrás más oportunidades profesionales.

Por qué irse de Erasmus

De hecho, el estudio de la Comisión Europea también revela que el 85% de los estudiantes Erasmus viaja con el objetivo de trabajar en el extranjero. Según el informe, el 40% de ellos consigue un empleo en el extranjero tras su experiencia académica.

Unas becas muy solicitadas

Un estudio realmente interesante que pone en evidencia la importancia de la movilidad y las experiencias académicas en el extranjero. ¿Estás pensando en dar el salto? ¡Ahora o nunca!

Unas becas que están cada vez más demandadas y para que te hagas una idea de cuánto, el curso pasado 2012-2013, hasta 268.143 jóvenes obtuvieron su beca Eramus. Se trata de la cifra más alta de la historia desde que comenzaron a sortearse estas becas en 1987.