Precauciones al contratar un curso en el extranjero
El verano es una época que muchos estudiantes aprovechan para completar su formación en otro país. Quienes han disfrutado de esta posibilidad la relatan como una de las experiencias más positivas de su vida y que más les ha aportado.

Sin embargo, a veces los estudiantes, cuando llegan a su destino, se encuentran con que las condiciones del centro de estudios, el alojamiento o la familia de acogida distan mucho de aquellas que se les explicaron al contratar el curso, con lo cual la estancia en el extranjero se convierte en una pesadilla que hace que el estudiante deba volver antes de tiempo a su país y que los padres pierdan el dinero abonado para pagar el curso. Para evitar esto, se deben seguir una serie de pasos a la hora de contratar dichos cursos:

- Informarnos detalladamente de todos los pormenores del curso:

Principalmente del alojamiento al que va a acudir el estudiante, el tiempo que se dedicará a los cursos y a las actividades lúdicas, qué traslados quedan incluidos en el precio, cómo es el país al que viaja y quien va a ser el responsable en el caso de que el estudiante se encuentre con algún problema a la llegada a su destino.

- Guardar toda la documentación que la empresa nos ofrezca sobre el curso, así como conservar el contrato hasta que el estudiante termine la estancia. En esta documentación es importante que aparezcan los datos de la empresa que gestiona el curso, el dinero pagado por el mismo, las condiciones de pago y el procedimiento para rescindir el contrato antes de la finalización del mismo.

- Saber si el curso que vamos a realizar está homologado en España o no, para de ese modo no llevarnos una sorpresa cuando intentemos homologar el título en el Ministerio de Educación.