¿Qué es el informe de vida laboral?
En muchas ocasiones escuchamos términos relacionados con el ámbito laboral que no llegamos a comprender del todo o que nos generan dudas importantes, por eso antes de firmar nada debemos conocer exactamente cuál es nuestra situación y los términos legales para saber exactamente a qué nos enfrentamos.

En este sentido seguro que has oído hablar alguna vez del informe de vida laboral, y puede que no lo tengas del todo claro. Pues bien a partir de ahora, lo entenderás perfectamente con las explicaciones que te ofrezco a continuación.

Se trata de un documento oficial en el que se recogen todos los períodos en los que has estado cotizando en el Sistema de la Seguridad Social, tanto como asalariado y como autónomo. De manera cronológica, el documento recoge la relación de todas las empresas con las que has firmado contratos de trabajo.

En él aparece la información totalmente detallada, tanto la fecha en la que te diste de alta en el Sistema de la Seguridad Social con el respectivo contrato, hasta en la que te diste de baja. Incluso aparece la modalidad de tu jornada, si era completa o a tiempo parcial.

De esta forma puedes consultar el historial de todos los trabajos que has tenido a lo largo de tu vida laboral. Al final del documento también se especifica el tiempo total que has cotizado, en años, meses y días.

Seguramente te estés preguntando para qué puede servir toda esta información, una de las respuestas es para rehacer tu currículum cuando no recuerdas algunas fechas, algo bastante frecuente. Y por supuesto también para las personas que dentro de poco se van a jubilar y quieren comprobar el tiempo que han cotizado y acreditar su experiencia laboral y sus años trabajados.

También es muy útil para asegurarse de que todas las empresas te han dado de alta en la Seguridad Social, puesto que de no ser así, serías víctima de un importante fraude.