Qué es el reclutamiento 2.0

El imparable avance de las nuevas tecnologías ha provocado la aparición de nuevos perfiles profesionales y necesidades en nuestra sociedad, además de modificar muchos hábitos de nuestra vida. Desde el punto de vista laboral, ha crecido la demanda de trabajadores especializados en el mundo digital y tecnológico, lo que ha obligado a muchos profesionales a reciclarse y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
Un ejemplo de todos estos imparables cambios se observa también en las nuevas formas de buscar empleo, ya que Internet nos abre a un mercado laboral mucho más amplio, al que de otra forma no podríamos tener acceso. En este sentido, un término del que se está hablando mucho últimamente es Reclutamiento 2.0. Si todavía no sabes qué es y cómo funciona, será mejor que no pierdas de vista todas las claves que te ofrecemos a continuación.
El Reclutamiento 2.0 es la búsqueda del candidato perfecto por parte de las empresas, y como su propio nombre sugiere, todo esto tiene lugar a través de herramientas online. A través de páginas Webs especializadas en empleo, redes sociales, foros, blogs, y un largo etcétera, las empresas tienen mayores posibilidades de descubrir talento y buenos profesionales.
Para ayudar a las empresas a que nos encuentren, lo mejor es tener presencia en Internet y preocuparse por cuidar nuestra imagen digital. Puedes crear tu propia página Web con tu currículum y tus mejores trabajamos, proporcionado además información de interés actualizada, que atraiga a las empresas. Las redes profesionales como Xing y LinkedIn te ayudarán a encontrar ofertas de trabajo, empresas y buenos contactos profesionales.
Cuando entres a formar parte de estas redes, completa y actualiza tu currículum vitae, y únete a grupos que suelen organizar encuentros profesionales y eventos, donde muchas empresas buscan a sus posibles candidatos. Mantente informado de las últimas novedades de tu sector, cuida hasta el último detalle tu imagen en Internet y consigue una buena red de contactos profesionales: las claves del reclutamiento 2.0.





