Cuando estudiamos, especialmente en la facultad, es habitual que tengamos que memorizar una gran cantidad de folios y textos para poder aprobar los exámenes. Aquellos alumnos que tienen más memoria se enfrentan con más facilidad a esta tarea, pero quienes no la tienen tan buena se angustian ante la gran cantidad de datos que tienen que memorizar.
Sea sea cual sea el texto que debemos memorizar, podemos utilizar una serie de estrategias que nos ayudarán a que llevarlo a cabo sea más fácil.
Olvida la repetición
Debes comenzar poco a poco, dividendo el texto en párrafos o secciones más cortas, de unas diez líneas, de forma que sea más asequible. Comienza escribiéndolo con atención, con lo que comenzará el proceso de memorización y después léelo un par de veces en voz alta. Si estás concentrado, seguramente ya lo habrás memorizado, pero si no es así, no te preocupes. Divide el texto en frases más cortas y repite el proceso. Se trata de un entrenamiento que hará que poco a poco te resulte más fácil asimilar textos más amplios.
También es una gran ayuda para la memoria subrayar con colores. Elige uno para las ideas principales y otro paras las secundarias, de forma que queden destacadas mientras lo subrayas. No subrayes en exceso, ya que se trata de que nuestro cerebro se estimule cuando vea el color del subrayado y si éste es excesivo, lo verá como un dato más.
Para las fechas o las palabras que más te cueste memorizar, puedes apuntarlas en un papel aparte o en los márgenes del texto, de forma que queden resaltadas o hacer un mapa mental con ellas, para que la imagen te ayude a recordar.
Memorizar listas
Si tienes que memorizar listas largas, lo mejor es acudir a reglas mnemotécnicas que te faciliten el aprendizaje de las mismas, asociándolas a imágenes o a hechos que puedes ligar entre sí formando una historia.
Trucos para aprender de memoria
Uno de los problemas más habituales con los que se suelen encontrar los estudiantes, especialmente los universitarios y aquellos que están preparando oposiciones es la dificultad para memorizar aquello que están estudiando para después contestar correctamente en el examen. Sin embargo, existen una serie de técnicas que nos van a ayudar a memorizar con más facilidad y facilitar así nuestro estudio:
– Comprender el texto es esencial: Memorizar algo que no se ha entendido es mucho más complicado que si lo hemos comprendido. Por ello, es esencial comprender primero lo que estamos leyendo para después memorizarlo. De otro modo, el esfuerzo de memorizar algo que para nosotros no tiene el menor sentido habrá sido en vano, pues lo habremos olvidado a los pocos días.
– Redactar fichas: Resulta muy útil a la hora de memorizar. Se trata de hacer tarjetas en las que, por una cara, escribamos el concepto, la fórmula matemática o la palabra de vocabulario que queramos aprender y por la otra la explicación, demostración o el significado de la misma. Escribirlas nos ayudará a memorizarlas y hará el repaso mucho más sencillo y productivo.
– Si tenemos que memorizar listas, es aconsejable agruparlas por categorías en las que tengan algo similar, como el conjunto de huesos del cuerpo o de artículos aplicables a un determinado aspecto legal. También podemos intentar asociar cada palabra a algo que conozcamos, especialmente una imagen, de forma que después, al recordar la imagen (siempre nos resultará más sencillo) nos venga a la mente la palabra.
– Los mapas conceptuales nos ayudarán también a memorizar, ya que nos darán una imagen global del tema. Además, en nuestra memoria visual quedará el aspecto final del mapa, que también nos ayudará a recordar los distintos apartados del mismo.