Alimentos para mejorar la memoria
Cuando se estudia hay muchos factores que pueden ayudarte a aprovechar mejor el tiempo o reforzar tu memoria, como por ejemplo comer determinados alimentos que son muy buenos para lo segundo. Los productos que son ricos en vitamina B y los antioxidantes son los mejores aliados en cualquier momento del año, ya que son perfectos para mantener tu memoria ágil y en buena forma.

Incluso las personas que no suelen tener buena memoria han visto muchas mejoras en este sentido cuando han incluido en su dieta determinados alimentos, que te ayudan a tener la mente despejada y recordar mucho mejor los datos que hayamos repasado.

Alimentos recomendados

Alimentos para mejorar la memoria
– Vitamina B: es una de las vitaminas más importantes para la salud mental, y tomando alimentos que la contengan disfrutarás de todos sus beneficios. Puedes encontrarla especialmente en frutos secos, legumbres y cereales integrales.

– Colina: hace que los impulsos nerviosos del cerebro funcionen correctamente. Puedes encontrarla en ajos, cebollas, apio, cacahuetes, avena, espárragos, zanahoria, soja, arroz, trigo, guisantes, judías, habas, maíz o berenjenas, entre otros.

– Omega-3: estos ácidos son muy importantes para la conservación y el mantenimiento de arterias y capilares, y forman parte también de las membranas de las neuronas. Están presentes en soja, linaza, aceite de sésamo, pescados azules o germen de trigo.

– Antioxidantes: te ayudarán a mantener tu mente en buena forma, y puedes encontrarlos especialmente en peras, espinacas, cebollas, manzanas, coles, ajos, zanahorias o tomates, entre otros. Los arándanos son los frutos más saludables para ejercitar y potenciar la memoria, y tienen además muchos otros beneficios para tu organismo.

Otras recomendaciones

El aceite de oliva virgen y el ajo crudo son también grandes aliados para conservar la memoria, y es bueno además tomar lecitina de soja de vez en cuando. Es muy importante que tu alimentación sea sana, variada y equilibrada; y que respetes además todos los horarios de comida. Evita alimentos que tengan mucho azúcar blanco o aditivos como colorantes, ya que pueden alterar el comportamiento del sistema nervioso.

Además de unos buenos hábitos alimenticios, hay que seguir una rutinas que también son de ayuda, como por ejemplo dormir 8 horas cada día. Si por cualquier motivo no puedes dormir esa cantidad, que sea la más cercana posible, y nunca menos de 6 como norma general ya que tu cuerpo no estaría predispuesto a funcionar correctamente.