Aprendizaje colaborativo

El aprendizaje cooperativo es un nuevo concepto del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que se basa en la interacción entre los miembros de un grupo, formado por 4 ó 6 alumnos que, mediante la cooperación, aprenden cosas nuevas. En este tipo de aprendizaje, el apoyo del profesor es esencial, ya que colabora en este proceso supervisándolo y guiando a los alumnos a través de él.
Este tipo de aprendizaje, a diferencia del sistema tradicional, no es individualista, sino que tiene como principal objetivo desarrollar en los alumnos el hábito del trabajo en equipo, fomentando la solidaridad entre los miembros que lo forman y ayudando a los alumnos a ser autónomos en su propio proceso de aprendizaje.
A la hora de seguir esta modalidad de aprendizaje, los alumnos deben llegar a un consenso sobre los distintos pasos a seguir, como son:
- Ponerse de acuerdo sobre lo que hay que hacer para lograr el objetivo (aprendizaje de una serie de conceptos).
- Decidir cómo lo hacen y qué va a hacer cada miembro del grupo para llevar a cabo la tarea.
- Discutir en el grupo lo que ha hecho cada miembro, en función de los criterios que se han establecido para para realizar la tarea y valoración de los resultados según dichos criterios. Los criterios pueden ser establecidos bien por el profesor o por un consenso previo entre los alumnos.
Se ha podido constatar que los resultados de este aprendizaje son muy beneficiosos para los alumnos porque:
- Se sienten motivados por la tarea que deban llevar a cabo, implicándose en la misma y tomando la iniciativa en su proceso de aprendizaje.
- Comprenden lo que están haciendo y por qué lo están haciendo.
- Son conscientes del trabajo que han llevado a cabo y pueden evaluar la calidad del mismo, autoevaluando al mismo tiempo su propia competencia.



























































