Becas de la Fundación Universidad-Empresa
Si has finalizado tu titulación universitaria recientemente o en los últimos cuatro años, estás de enhorabuena puesto que tienes la oportunidad de acceder a una de las 485 prácticas remuneradas que la Fundación Universidad-Empresa convoca a través del Programa Cituis.

Las prácticas suponen una primera toma de contacto con el mundo laboral muy importante para adquirir experiencia y poner a prueba los conocimientos teóricos que has adquirido durante tu etapa como estudiante.

Gracias a estos programas puedes tener la oportunidad de hacer prácticas en empresas de gran prestigio y reconocimiento que además de ayudarte a adquirir nuevos conocimientos prácticos, adornan el currículum, algo que muchas empresas tienen en cuenta.

Además, en muchos casos es bastante frecuente que si los becarios han realizado un trabajo eficaz y competente tienen muchas posibilidades de conseguir un puesto en la empresa, siempre y cuando necesiten empleados.

El objetivo de la Fundación Universidad-Empresa es aumentar la inserción laboral de los recién titulados en una situación cada vez más difícil. La beca está planteada como un programa de formación de posgrado con dos partes distintas, una con prácticas tuteladas y remuneradas de 12 meses de duración, y otra compuesta por una serie de actividades formativas personalizadas en la propia compañía.

Asimismo, los afortunados que opten a una de estas becas podrán beneficiarse de un itinerario de 160 horas compuesto por más 125 asignaturas de postgrado en diversas áreas. El Programa Citius lleva algo más de una década obteniendo muy buenos resultados en cuanto a inserción laboral se refiere, con un índice que se sitúa entre el 85 y el 90 por ciento.

Así que si estás interesado en solicitar una de estas prácticas, no dudes en solicitar información a la Fundación Universidad-Empresa. En total 40 empresas de diferentes sectores profesionales y servicios como fundaciones, empresas farmacéuticas, industria, turismo, banca o medios de comunicación, entre otras muchas, participan en este programa. Un detalle importante es que la Fundación hace especial hincapié en aquellas profesiones que tiene menos posibilidades laborales como psicología, periodismo, química y sociología.