Becas de traducción de la Unión Europea

En un mundo tan globalizado como el actual los profesionales de la traducción son cada vez más necesarios para facilitar dichas comunicaciones, pero también es necesario que, además del conocimiento del idioma, los traductores posean conocimientos técnicos sobre la materia que están traduciendo.
Por ello, la Comunidad Europea ha convocado 650 becas de traducción dirigidas a jóvenes universitarios para que adquieran experiencia en el área de traducción profesional, combinando así ambos conocimientos.
Destinatarios
Las becas están destinadas a los ciudadanos de países que ya forman parte de la Unión Europea, así como de aquellos países que sean candidatos a la adhesión.
Los candidatos, deben estar en posesión de un título universitario, así como También es necesario dominar una lengua oficial de la Unión Europea, una segunda lengua que debe ser inglés, francés o alemán y una tercera lengua que puede ser cualquiera de las oficiales de la UE, es decir, castellano, búlgaro, checo, danés, holandés, estonio, inglés, finés, francés, alemán, griego, húngaro, italiano, irlandés, letón, lituano, maltés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno y sueco.
Características de las becas

Las becas dan derecho a los beneficiarios a seguir un programa de prácticas en periodos formativos de entre tres y cinco meses que comenzarán a partir de octubre de 2013 en el primer periodo y en marzo de 2014 en el segundo.
La dotación de la beca es de 1.071,90 euros mensuales, y se incluye también los gastos de desplazamiento.
Solicitudes y plazos
El plazo para realizar la solicitud para las becas que comienzan en octubre finaliza el próximo 31 de enero, mientras que para las que empiezan en marzo de 2014, el plazo de inscripción comienza y termina en agosto de 2013.
Para solicitar la beca es necesario registrarse en la página oficial de prácticas de la Unión Europea, y seguir los pasos que en ella se especifican.























































