Carreras universitarias con menos salidas profesionales

Escoger nuestro futuro profesional nunca es fácil, salvo unas pocas personas que tienen las ideas muy claras, la mayoría de los estudiantes navegan en un mar de dudas. Por eso es muy frecuente que después de empezar una carrera universitaria, algunas personas anulen su matrícula para estudiar otra cosa totalmente diferente. Si te encuentras en una situación parecida, un buen consejo es que no te agobies y dediques el tiempo necesario para pensar qué es lo que mejor sabes hacer y con lo que te sentirás realmente satisfecho.
En este sentido debes tener en cuenta una serie de aspectos que te ayudarán a tomar la decisión más acertada, como por ejemplo tus habilidades y competencias, gustos e intereses y las posibilidades reales de encontrar un empleo. Mientras algunas personas valoran sobre todo las salidas profesionales, otros prefieren hacer de su pasión, su carrera profesional.
Sin embargo, aquellos que se preocupan principalmente por el aspecto económico, no pueden perderse la lista de carreras universitarias peor pagadas y con menos posibilidades de encontrar trabajo. Encabezando la lista tenemos el Periodismo, una de las profesiones con mayor número de desempleados.
Publicidad es otra de las peores elecciones que puedes hacer, un sector que se ha visto perjudicado en gran medida por la aparición de profesiones como por ejemplo los creativos y los diseñadores gráficos. Nutrición, química y música son otras de las carreras peor pagadas y menos demandadas.
Y si estás pensando en cursar estudios relacionados con la familia, música, o ingeniería mecánica, debes saber que según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, son otros de los sectores peores salarios. Una situación que también se da en los puestos de empleo relacionados con la horticultura y la agricultura. Por lo tanto, si vas a escoger un empleo teniendo en cuenta sobre todo el factor económico, será mejor evitar cualquiera de estas carreras universitarias.





