Cómo escribir un ensayo

Escribir es una de las cosas más bonitas que existen. Hay una frase muy linda que dice: si no quieres que te olviden tan pronto mueras, escribe cosas dignas de ser leídas o haz cosas dignas de ser escritas. Pues bien un ensayo no es más que un género literario que consiste en interpretar de manera libre diferentes temas. La redacción es libre y depende del estilo de cada persona, sin embargo conviene tener en cuenta algunos consejos para escribir buenos ensayos.
Lo primero de todo, debes saber que el ensayo se ha puesto de moda porque estilo no es necesario ser un sabio erudito para expresar las ideas y reflexiones acerca de temas diversos. En líneas generales el autor divide en párrafos sus ideas y todo se estructura en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. ¡Es sencillo!
1. Introducción. Es la primera parte del ensayo y consiste en un párrafo no muy extenso que incite al lector a quedarse a seguir leyendo. Aquí no hay normas. La primera frase se puede comenzar con una pregunta, alguna reflexión o estadísticas que presenten el tema que vamos a tratar. También se deben anotar las razones por las cuales se considera importante saber más sobre el asunto.
2. Desarrollo. En este apartado es donde se desarrollan las ideas fundamentales y de peso que se expusieron brevemente en la introducción. Se recomienda dividir las ideas por párrafos para facilitar la lectura. También es aconsejable comenzar los párrafos con una palabra conectora. En el desarrollo tienes que exponer todas las ideas.
3. Conclusión. Finalmente, la última parte del ensayo es un resumen o también llamada conclusión. Normalmente abarca una comprobación de la idea que se han expuesto con una opinión final del escritor.
Estos son los consejos que necesitas para escribir un ensayo. Ahora toca ponerte a escribir. Sin embargo, te recomendamos que antes de comenzar con tu ensayo organices tus ideas y puedas expresarlas con mayor orden, coherencia y claridad.





