16 abril 2012 · Varios

XIII Premios de la crítica de Asturias
La Asociación de Escritores de Asturias ha convocado una nueva edición de los Premios de las letras de Asturias. Un concurso dirigido a un público muy amplio y diverso que pretende acercar la literatura a todas las personas y descubrir nuevos talentos.

Así que si te gusta escribir, no dejes pasar esta increíble oportunidad. Un premio con diferentes modalidades: novela, cuento, poesía, literatura infantil y juvenil, y columnismo literario. Escoge la sección que más te guste, pero no te pierdas este increíble concurso.

XIII Premios de la crítica de Asturias

24 enero 2012 · Enseñanza

Cómo escribir un ensayo
Escribir es una de las cosas más bonitas que existen. Hay una frase muy linda que dice: si no quieres que te olviden tan pronto mueras, escribe cosas dignas de ser leídas o haz cosas dignas de ser escritas. Pues bien un ensayo no es más que un género literario que consiste en interpretar de manera libre diferentes temas. La redacción es libre y depende del estilo de cada persona, sin embargo conviene tener en cuenta algunos consejos para escribir buenos ensayos.

Lo primero de todo, debes saber que el ensayo se ha puesto de moda porque estilo no es necesario ser un sabio erudito para expresar las ideas y reflexiones acerca de temas diversos. En líneas generales el autor divide en párrafos sus ideas y todo se estructura en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. ¡Es sencillo!

Cómo escribir un ensayo

16 enero 2012 · Aprendizaje

Cómo mejorar la escritura
Aprender a escribir es algo fundamental para poder ir adquiriendo conocimiento y desarrollar la comunicación. Por ello conviene ir despacito y con buena letra. La escritura tiene como objetivo comunicar un mensaje. Los niños pequeños comienzan realizando trazos hasta lograr una escritura fluida y personalizada. Se trata de un largo camino por recorrer tanto en la escuela como en casa. En este sentido es vital el apoyo y la atención de padres y docentes.

Cómo mejorar la escritura

21 octubre 2011 · Aprendizaje

Aprendiendo a escribir: escritura en espejo
Un fenómeno habitual entre los niños de 5 a 7 años que están aprendiendo a escribir es lo que se conoce como escritura en espejo, es decir, el niño no escribe las letras de la forma habitual, sino que lo hace al revés, como si estuvieran reflejadas en un espejo, y sólo es posible comprender lo que escribe poniendo un espejo, es decir, de derecha a izquierda, fenómeno que se observa en todo lo que escribe, ya sean letras, números o palabras. Lo más habitual es que el niño confunda la d con la b y la p con la q.

Muchas veces este tipo de escritura se ve como un síntoma de dislexia, aunque no siempre está relacionada con ella. En la mayoría de los casos puede deberse a que la lateralidad, es decir, si el niño será diestro o zurdo, aún no está definida, y será el proceso habitual de maduración neurológica y perceptiva el que ayude a corregirlo.

Aprendiendo a escribir: escritura en espejo

23 agosto 2011 · Aprendizaje · Estudiantes

Aprender a escribir con buena letra
Uno de los hábitos que más problemas nos puede traer a lo largo de nuestra vida escolar y académica es escribir con una letra casi ilegible que dificulte en gran manera que los demás puedan leer cualquier texto manuscrito por nosotros. La única forma de impedir esto es, cuando somos niños y estamos aprendiendo a escribir, hacerlo con buena letra.

No existe una definición exacta de la buena letra, aunque se considera como tal aquella que se lee con claridad y sin dificultad. Para lograrlo, en el aprendizaje de la escritura se deben tener en cuenta una serie de factores:

- Enseñar a coger bien el lápiz: Aunque no parezca importante lo es, ya que de no hacerlo así le resultará más difícil escribir con letra legible. El lápiz debe sujetarse entre el dedo índice y pulgar y apoyarse en el dedo corazón. Si el niño es pequeño, escribirá mejor con un lápiz grueso, y según vaya siendo mayor y tenga más destreza con la mano, podrá ir utilizando uno más fino.

Aprender a escribir con buena letra

11 marzo 2011 · Aprendizaje

Cómo enseñar a escribir a un niño
Aprender a escribir, al igual que a leer, forma parte de las habilidades básicas que nuestro hijo aprende cuando es pequeño. Este aprendizaje suele comenzar, en general, en torno a los cuatro años. Aunque es en el colegio donde va a aprender cómo escribir, podemos estimulares desde casa, animándoles a escribir las letras y a ayudarle a comprender que cada sonido corresponde a una letra. Eso sí, este aprendizaje debe ser siempre entretenido y relajado, para que el niño no se sienta presionado. De ese modo facilitaremos su aprendizaje.

Una de las bases para aprender a escribir es el dibujo. Mediante él, los niños plasman sus pensamientos en una hoja, lo que les ayuda a transformar lo abstracto en concreto, un procedimiento similar al que realizarán cuando escriban.

Cuando observemos que nuestro hijo ya dibuja con soltura, es el momento de enseñarle las vocales. Para ello dibujamos con nuestro hijo las vocales en un papel blanco, repitiendo el proceso hasta que el niño consiga hacerlo solo.

Cómo enseñar a escribir a un niño