Aprendiendo a escribir: escritura en espejo
Un fenómeno habitual entre los niños de 5 a 7 años que están aprendiendo a escribir es lo que se conoce como escritura en espejo, es decir, el niño no escribe las letras de la forma habitual, sino que lo hace al revés, como si estuvieran reflejadas en un espejo, y sólo es posible comprender lo que escribe poniendo un espejo, es decir, de derecha a izquierda, fenómeno que se observa en todo lo que escribe, ya sean letras, números o palabras. Lo más habitual es que el niño confunda la d con la b y la p con la q.

Muchas veces este tipo de escritura se ve como un síntoma de dislexia, aunque no siempre está relacionada con ella. En la mayoría de los casos puede deberse a que la lateralidad, es decir, si el niño será diestro o zurdo, aún no está definida, y será el proceso habitual de maduración neurológica y perceptiva el que ayude a corregirlo.

También puede deberse a un problema en el desarrollo de la percepción visual, lo que significa que el niño aún no ha desarrollado la madurez visual suficiente para desarrollar la lectura y la escritura, razón por la que se confunden especialmente las letras simétricas, como la p con la q, como hemos señalado anteriormente.

La escritura en espejo es más frecuente en los niños zurdos, ya que su dominancia ocular es de derecha a izquierda, es decir, a la inversa de nuestro sistema de escritura, que es de izquierda a derecha, lo que hace que se produzcan errores en el proceso de aprendizaje de la escritura, invirtiendo letras, números e incluso oraciones enteras hasta que la lateralidad ha madurado totalmente.

Si persiste más allá de los siete años, deberemos llevar al niño a la consulta de un profesional, ya que puede ser un síntoma de dislexia o disgrafía.