Contenido de la prueba de acceso a la Universidad
Se acerca el mes de junio y, como cada año, todos aquellos estudiantes que estén cursando segundo de Bachillerato y quieran acceder a la universidad tendrán que enfrentarse a la Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U), o, como se la conoce más comúnmente, la selectividad, para poder lograr la puntuación necesaria para acceder a los estudios que quieren cursar.

Esta prueba se estructura en dos partes, una general y obligatoria para todos los estudiantes y otra específica, que es voluntaria y sirve para subir la puntuación obtenida en selectividad y conseguir así la nota para acceder a la universidad.

En la fase general, los alumnos deben realizar las siguientes pruebas:

- Un ejercicio Lengua castellana y literatura. En las Comunidades en las que exista una segunda lengua oficial, este ejercicio será de Segunda Lengua Oficial y literatura.

- Un ejercicio de Lengua extranjera

- Un ejercicio de Historia o Historia de la filosofía (se debe elegir uno de los dos)

- Un ejercicio de una de las materias de modalidad

Cada ejercicio tendrá una duración máxima de hora y media y para realizarlos se puede utilizar tanto la lengua castellana como la lengua oficial de cada Comunidad Autónoma.

Para aprobar esta fase es necesario obtener una nota mínima de 4. La calificación se obtiene a partir de la media aritmética de las notas que el estudiante haya obtenido en cada uno de los ejercicios.

En la fase específica el alumno puede examinarse de cualquiera de las materias que conforman la modalidad de Bachillerato, excepto de la que se haya elegido en la fase general. La modalidad de la prueba consiste en responder por escrito en una serie de cuestiones en torno a la materia elegida y para superar cada una de las pruebas tiene que ser de un 5 como mínimo.