¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar?
¿Cómo se determina cuál es la mejor empresa, en opinión de los trabajadores? ¿Es aquella en la que se pagan los mejores salarios? ¿La que más posibilidades de promoción ofrece a sus empleados? Bien, lo cierto es que existen rankings de las mejores empresas del país y los criterios para evaluarlas están claros: cuidan a sus trabajadores, reconocen su trabajo y sus logros, y les motivan.

Y, además, ganan haciéndolo. Está sobradamente demostrado que aquellas empresas en las que los empleados se encuentran a gusto son más rentables. Te contamos por qué.

Trabajores satisfechos, mayor rentabilidad

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar?
El hecho de que en una empresa haya un buen ambiente laboral tiene mejores resultados económicos. En ellas se reducen los costes relacionados con la salud y hay menor tasa de absentismo laboral. Por eso, muchas empresas se esfuerzan por ser consideradas como una de las mejores por sus empleados.

En nuestro país, existen algunas consultorías que se encargan de elaborar un listado de las mejores empresas para trabajar. La primera se llama Great Place to Work Institute y está en Barcelona. Allí realizan un estudio que, bajo el nombre de Best Workplaces-España, define cómo y cuáles son las mejores empresas para trabajar. Para ellos, en un buen entorno laboral ha de haber credibilidad, respeto, trato justo, orgullo y compañerismo.

En CRF España también determinan cuáles son las compañías en las que se trabaja mejor. Su proyecto se llama Empresas TOP y analiza las mejores empresas españolas en cuanto a recursos humanos. Los criterios por los que se valora a las empresas en este proyecto son: ambiente de trabajo, condiciones laborales, desarrollo del talento, compromiso con la sociedad e interés por innovar.

Y, por último, Merco mide también la reputación de las empresas españolas, elaborando listados según la reputación corporativa en distintos ámbitos.