
¿Actualmente trabajas como docente de lengua extranjera en la escuela pública pero te gustaría salir a otro país para poder seguir formándote y aprender aún más sobre la docencia impartiendo clases en el extranjero? Es posible que hayas tenido esta idea en la cabeza mucho tiempo pero por falta de recursos no lo hayas podido realizar. Si esto es así, presta atención porque seguramente este artículo te interese, ya que El Ministerio de Educación convoca 77 plazas para la realización de estancias profesionales en centros educativos de Alemania, Austria, Francia, Reino Unido y Suiza.


Actualmente son muchas las escuelas en las que en sus aulas podemos encontrar a niños o niñas con déficit de atención. Como maestros de aula, debemos saber actuar para afrontar estas situaciones donde a estos alumnos les cuesta prestar atención, donde a veces parece que estén sordos de tan distraídos que se muestran. En estos casos, mantén la calma y en lugar de reñirle por no prestarte la atención deseada, piensa de qué manera podrías actuar como maestro para ayudar a que tu alumno mejore su rendimiento.


Debería ser muy importante trabajar la educación emocional en todas las escuelas para intentar prevenir el acoso escolar, o también llamado Bullying. Quizá si se trabajase la educación emocional, se podría trabajar y potenciar la empatía en los alumnos y evitar de este modo este tipo de circunstancias que hacen la vida imposible a niños y niñas dentro de las aulas. Es importante que los profesores estén atentos a las posibles señales para detectar el acoso escolar en el aula, y por pequeños que sean los indicios hay que actuar cuanto antes.


A la hora de estudiar para un examen, el que más y el que menos tiene sus propios trucos y técnicas que le ayudan a aprender y retener los conocimientos de forma más efectiva y rápida. Hay quien subraya según va leyendo, quien hace resúmenes y esquemas de la materia a estudiar, quien emplea trucos mnemotécnicos, etc.
Y es que técnicas de estudio hay decenas, cientos… y todas parecen prometer el éxito más absoluto. Pero, ¿es verdad todo lo que garantizan? ¿Sirven realmente para algo, o en realidad estamos perdiendo el tiempo?


Es una de las profesiones que tienen salida profesional en la actualidad y, además, te brinda una oportunidad de trabajar fuera de España, si eso te interesa: se trata de prepararte adecuadamente para enseñar español a extranjeros.
Existen muchos cursos para lograr ser profesor de ELE (Español como Lengua Extranjera). Uno de ellos es el que imparten en el Instituto Hemingway que, por sus características, te ofrece la oportunidad de estudiar a tu ritmo, adaptando el curso a tus necesidades.


¿Te interesa el arte, la cultura y el teatro? Si es así, y te han interesado estas disciplinas desde siempre, lo tuyo es hacer un Grado en Artes Escénicas. Una solución profesional para tu futuro que, además, te brindará la oportunidad de trabajar en algo que te gusta. Eso, en los tiempos que corren, es más que un lujo.
Los estudios de Artes Escénicas están especialmente recomendados para todas aquellas personas que ven en el mundo del espectáculo su futuro profesional, ya sea como actor, guionista, directos, productor o realizador. Elegir la universidad más adecuada a tus circunstancias personales es algo importante para que puedas desarrollar tus estudios con éxito.


Hace pocos días que se conocen las notas de la prueba de Selectividad de este año y ya los estudiantes están pensando en qué carrera elegir. Es, sin duda, una decisión importante y a más de uno les llevará su tiempo elegir con acierto. Sin embargo, si no te has presentado a la prueba pero aún así quieres acceder a la Universidad, tienes que saber que hay otras fórmulas para conseguirlo.
En función de los estudios que hayas cursado anteriormente y de tu edad, tendrás otras vías para conseguir matricularte en un Grado Universitario. Te contamos cuáles son las otras maneras de acceder a la Universidad.


Estamos en la era de la tecnología digital y eso se refleja en todos los aspectos de la vida, y también en lo más cotidiano. Hasta hace poco tiempo, cuando un estudiante que había aprobado la selectividad se disponía a elegir una carrera universitaria, tenía que ir comprobando la nota de corte universidad por universidad para saber en cuáles podría estar admitido.
Hoy todo esto ha cambiado bastante. Ahora para tener toda esa información en tu móvil, de una forma sencilla, rápida y gratuita, solo tienes que descargarte en el movil una app, y sabrás qué carrera puedes estudiar y en qué universidad. Fácil, ¿verdad?


Llega el verano y, como cada año, crece desaforadamente nuestro deseo de aprender inglés. Y digo inglés porque parece ser la asignatura pendiente de todos (o casi todos) los españoles, pero podría extrapolarse a cualquier otro idioma.
Aprovechando los meses estivales, más desocupados por las vacaciones, soin muchos los que buscan un curso intensivo de idiomas para matricularse, con el objetivo de recuperar el tiempo perdido durante el año. Ahora bien, aunque la idea no tiene por qué ser descabellada, hemos de ser conscientes de que en un mes no vamos a aprender un idioma, ni vamos a conseguir lo que no hemos logrado durante todo el curso.


Los niños, desde que nacen, necesitan estímulos. Cuantos más reciban (siempre que sean adecuados) más se desarrollará su inteligencia. Son muchos los estudios que han comprobado que bebés con pocos meses de vida son capaces de guardar en su pequeño cerebro muchísimos datos. De hecho, hasta los tres años un niño es capaz de adquirir más información que en el resto de su vida.
Basándose en este tipo de conclusiones, existe un tipo de estimulación infantil muy especial. Es el método Doman y tiene como finalidad desarrollar en todo su potencial la inteligencia de los niños. Si eres profesor, psicólogo infantil, logopeda o, simplemente, un padre o madre con curiosidad sobre el tema, puedes hacer un curso sobre estas técnicas de estimulación. Aquí tienes la información que necesitas.





