¿Hasta qué punto funcionan las diferentes técnicas de estudio?
A la hora de estudiar para un examen, el que más y el que menos tiene sus propios trucos y técnicas que le ayudan a aprender y retener los conocimientos de forma más efectiva y rápida. Hay quien subraya según va leyendo, quien hace resúmenes y esquemas de la materia a estudiar, quien emplea trucos mnemotécnicos, etc.

Y es que técnicas de estudio hay decenas, cientos… y todas parecen prometer el éxito más absoluto. Pero, ¿es verdad todo lo que garantizan? ¿Sirven realmente para algo, o en realidad estamos perdiendo el tiempo?

Las técnicas más eficaces

¿Hasta qué punto funcionan las diferentes técnicas de estudio?
Hasta ahora no sabíamos muy bien si las técnicas que empleábamos para estudiar eran eficaces o no, pero la American Psychological Science Association ha realizado un estudio pionero en este ámbito en el que ha analizado diferentes técnicas de estudio para evaluar su efectividad.

Así, han considerado que las técnicas más efectivas son hacer pruebas de autoevaluación (que te ayudan a afianzar lo que vas aprendiendo), y distribuir bien tu tiempo de estudio, haciendo otras cosas entre sesión y sesión de estudio. También resultan bastante eficaces otras técnicas como crear una explicación sobre por qué un concepto es lo que es (las formas de autoexplicación suelen tener efectividad alta a la hora de estudiar distintos conceptos y materias).

En cuanto a las técnicas que el estudio cataloga como de más baja efectividad, está el hecho de subrayar y resumir la información, puesto que se trata de acciones mediante las cuales el estudiante puede perder el enfoque global del texto. Tampoco conviene utilizar palabras clave para relacionar contenidos, ya que no se logra un resultado que perdure en el tiempo. Y tampoco parece ser la panacea utilizar imágenes o sonidos a la hora de estudiar. El estudio argumenta que la mayoría de las materias a estudiar no son fáciles de resumir en una imagen mental clara y definida, por lo que esta técnica tampoco sirve de mucho.