¿Qué son los headhunters o cazatalentos?
Cuando una empresa determinada está buscando a un profesional para cubrir un puesto de trabajo concreto, muchas veces recurre a los headhunters o cazatalentos. Pero, ¿cuál es exactamente su función? Los cazatalentos son profesionales que trabajan en consultoras que se encargan de buscar el candidato idóneo que requieren sus clientes.

A ellos recurren muchas empresas que necesitan cubrir puestos de responsabilidad, y necesitan profesionales altamente cualificados, no tan fáciles de encontrar.

A la búsqueda del candidato idóneo

¿Qué son los headhunters o cazatalentos?
La forma en que trabajan estos cazatalentos sigue un patrón bastante común. Para empezar, se esfuerzan por conocer cuáles son las necesidades reales de la empresa que les contrata y qué tipo de profesionales están buscando. Este punto es clave, puesto que no es fácil encontrar algo si no se sabe bien lo que se busca. El headhunter define, junto con la empresa, una por una las cualidades que ha de tener el candidato perfecto.

Una vez está totalmente definido el perfil del candidato a buscar, llega el momento de localizar a estos profesionales. Para lograrlo, los cazatalentos se sirven de sus relaciones y contactos en el mundo de los recursos humanos para obtener recomendaciones favorables sobre profesionales que puedan ajustarse al perfil requerido.

Después, se ha de evaluar a los posibles candidatos para ver si se ajustan al perfil buscado, siempre y cuando ellos tengan interés en el proyecto. Se han de tener en cuenta los aspectos laborales (como el currículum, la formación y la experiencia) y también su perfil personal. También pueden realizar a los candidatos tests psicotécnicos y otras pruebas.

Finalmente el headhunter presenta a la empresa los candidatos finalistas (suelen ser entre tres y cinco personas), aportando un informe sobre cada uno de ellos con su valoración personal. Después se procede a la selección del profesional, junto con los responsables de la empresa.